El museo Fotografiska de Estocolmo impulsa desde 2014 la carrera de jóvenes talentos nórdicos de la fotografía a través de un concurso anual. El premio Young Nordic Photographer of the Year, dotado con 10.000 euros y una exposición del proyecto ganador, nos revela imágenes tan sorprendentes como estas… (Foto: Aapo Huhta)
Los países nórdicos han sido el hogar de algunos de los mejores fotógrafos de todos los tiempos, tanto en el terreno artístico como en el documental. Nombres como Christer Strömholm, Philippe Halsman o Mads Nissen se suman al de importantes pioneras de la instantánea: Thora Hallager, Jette Bang, Elisabeth Meyer…
Con semejante herencia, no es de extrañar que la zona boreal suponga un caldo de cultivo ideal para el desarrollo constante de nuevos talentos en el terreno de la fotografía. Para impulsar la carrera de estos futuros maestros, el museo Fotografiska creó en 2014 el premio Young Nordic Photographer of the Year. A él pueden concurrir profesionales menores de 36 años, que sean ciudadanos residentes en algún país nórdico, que tengan un título universitario y que hayan expuesto su obra al menos una vez, ya sea individualmente o en grupo. El premio: 10.000 euros para la realización de un proyecto, la mentorización de un artista reputado y la exhibición del proyecto al año siguiente en las salas del Fotografiska.
«Publicitar y apoyar la nueva y joven fotografía, tanto la documental como la artística, ha sido una parte fundamental de nuestra visión desde el comienzo de nuestra andadura. Young Nordic Photographer of the Year es una de nuestras contribuciones en este sentido.»
Per Broman, fundador del Fotografiska
Gracias a este premio, hemos descubierto a dos grandes (y jóvenes) talentos. El primero de ellos es Johan Strindberg, Young Nordic Photographer of the Year en 2014. Entre otras cosas, este artista sueco ganó por retratar con su pequeña cámara la cotidianidad aportando grandes dosis de lirismo. Imágenes en las que la luz o su ausencia son un personaje más, igual que las superposiciones. Su estilo viene dado por su formación en las técnicas de la pintura y el collage.

«Me inspiro en la vida diaria y en la vida que me gustaría vivir, mi vida fuera de la rutina. Y también en mis recuerdos de infancia, en la Jämtland de los 90, sueños, el campo, edificios abandonados, la luz y la oscuridad.»
Johan Strindberg

Un año después, el museo Fotografiska premiaba a Aapo Huhta, nacido en 1985 y graduado en la Aalto University School of Design and Architecture de Finlandia. Su proyecto galardonado es ‘Block’, una visión de contrastes de la ciudad de Nueva York. Contrastes que se reflejan en las imágenes por medio del color y de las sombras. Fotografías impactantes de detalles que aparecen ante el objetivo tras horas de observación

«Desconocía lo fría y melancólica que iba a resultar mi primera estancia en Nueva York. Una ciudad que llegó a parecerme claustrofóbica e incluso algo siniestra. Pero después de llevar a cabo el acto de fotografiar lo que al final evolucionaría a ‘Block’, me quedó claro que eso era solo mi impresión de recién llegado a la ciudad.»
Aapo Huhta

Desde su inauguración en 2010, Fotografiska se ha convertido en uno de los principales centros europeos de difusión del arte de la fotografía. Posee 2500 metros cuadrados de zona expositiva que acoge 4 grandes exposiciones al año y entre 15 y 20 de artistas menos conocidos. De sus paredes han colgado las obras de nombres tan populares como Annie Leibovitz, David LaChapelle o Nick Brandt y ya es una de las principales atracciones de Estocolmo, situada en un impresionante edificio de estilo art nouveau de 1906.