Nieve, comidas y cenas abundantes, galletas de jengibre, velas, villancicos… Todo nos indica que ha llegado la Navidad a los países nórdicos y bálticos. Te invitamos a que la vivas con una banda sonora diferente y muy especial: canciones ancestrales, pop y hasta las hay con toques siniestros.
Por encima del Paralelo 60 Norte perviven tradiciones navideñas que se remontan a tiempos ancestrales. En Islandia y Dinamarca, por ejemplo, tienen gran importancia los ‘julenissen‘ o duendes de Navidad. La descripción física de alguno de ellos corresponde con la de «un hombre anciano muy pequeño con barba blanca, vestido de gris con gorro y calcetines rojos y zuecos.» Resulta muy similar a la de ‘Joulipukki‘, el personaje más conocido de Finlandia. Vive en la localidad de Rovaniemi y se ríe gritando «ho, ho, ho»: Papá Noel. Algunas de estas tradiciones puedes disfrutarlas, sonorizadas, en uno de nuestros especiales radiofónicos dedicados a la Navidad.
Además de escuchar cómo suenan los mercadillos navideños a lo largo y ancho de toda la geografía nórdica y recomendar alguna que otra película ambientada en esta época del año, como ‘La Navidad de Pippi Calzaslargas’ o ‘Santa Claus conquista a los marcianos’ (obra de culto que no hay que perderse), en la entrega 6 de Hemisferio Boreal encontrarás, cómo no, recomendaciones musicales navideñas.

Una de ellas viene de la mano de la feroesa Eivør Pálsdóttir, o simplemente Eivør. Se trata de una de las voces más conocidas en la parte occidental de los países nórdicos, con 9 discos publicados que van del pop al folk pasando por el blues, el jazz y la música étnica. Eivør participó en una de las últimas ediciones de la tradicional gira de conciertos Frostrósir, en la que diferentes estrellas de la canción recorren Escandinavia interpretando temas relacionados con la Navidad. Allí popularizó ‘Dansadu Vindur’, un tema new age que originalmente, y con el nombre de ‘Den Vilda‘, había representado a Suecia en el Festival de Eurovisión en 1996. El autor Kristian Hreinsson adaptó posteriormente la letra de la canción convirtiéndola en un himno navideño con la voz de Eivør.

En ocasiones, la cultura nórdica muestra su lado más oscuro, y la Navidad (habitualmente tiempo de luz, sonrisas y regocijo) puede convertirse en un agujero sin fondo de emociones encontradas. Ya hablamos, en la segunda entrada de este blog, de Amanda Jenssen, una joven sueca de voz ronca y apesadumbrada que ha encontrado el camino del éxito musical gracias a canciones propias de estilo retro y letras irónicamente negativas. Su último single es, precisamente, ‘Christmas fool’, un antivillancico precioso que no puede faltar en ninguna lista de reproducción estas fiestas:
«Bienvenido a mi jaula / tengo algún regalo para ti. / Puede que no sea el peluche que pediste…»
Terminamos las propuestas musicales navideñas con todo un clásico noruego. «Mitt hjerte alltid vanker« (Mi corazón siempre vaga), es un salmo que, en 1732, compuso el obispo luterano de origen danés Hans Adolph Brorson. Con el paso de los siglos se ha convertido en uno de los villancicos más importantes del repertorio tradicional tanto en Dinamarca como en Noruega, y ha sido versionado por todo tipo de músicos y cantantes, como el pianista noruego Bugge Wesseltoft. Puedes escuchar su espectacular versión en el cierre de esta entrega navideña radiofónica de ‘Hemisferio Boreal’. Y si no te convence, te deseamos Feliz Navidad con esta otra adaptación de la gran Sissel Kyrkjebø, con la que también celebraremos el fin de año. Voz melódica, las naves de una vieja iglesia, orquesta, velas…
God Jul / Glaedelig Jul / Roomsaid Joulupühi / Hyvää Joulua / Gledileg Jol / Linksmu Kaledu / Prieci’gus Ziemsve’tkus / Feliz Navidad
Gracias por compartir este artículo. Estuve buscando el título de la canción (del video que aparece al final), ya que hasta antes sólo había escuchado su versión en trompeta: https://www.youtube.com/watch?v=afdA20ynfrs
La melodía me parece muy buena, y desde la 1ra vez que la escuché me gustó bastante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por compartir este artículo. Estuve buscando el título de la canción (del video que aparece al final), ya que hasta antes sólo había escuchado su versión en trompeta: https://www.youtube.com/watch?v=afdA20ynfrs
La melodía me parece muy buena, y desde la 1ra vez que la escuché me gustó bastante.
Me gustaLe gusta a 1 persona