Suele ser tratada como un género menor, totalmente independiente del resto, pero la música relacionada con el mundo infantil cobra un matiz muy especial en el Norte de Europa: más allá de voces impúberes y melodías sin sustancia, las fronteras se difuminan. Grandes intérpretes, como Björk, han dedicado canciones a los más pequeños de la casa con sonidos y producción que no desmerecen al resto de sus trabajos. Muchas veces el nexo de unión musical entre artistas adultos y público chico tiene el tacto del papel: se trata de la literatura infantil y juvenil.
Quien más, quien menos, puede pensar en un libro que le haya marcado de pequeño. Una obra clásica de autor hispano o una nórdica, de la ingente nómina de escritores de Literatura Infantil y Juvenil -LIJ- que ha dado el hemisferio boreal, sobre todo durante el siglo XX. Pensar en las páginas de ese libro nos transporta a las emociones puras que se viven durante la infancia. A un puñado de artistas del Norte les ha dado por poner música a esas páginas, por acompañarlas de melodías que sumergen al lector/oyente en la magia de la ficción. A ellos dedicamos nuestro especial de radio sobre LIJ nórdica que puedes escuchar aquí:
Comenzamos con la reina del pop experimental. Pocos pensarían que Björk ha dedicado un hueco en su carrera a componer canciones relacionadas con el mundo infantil, pero en 2010 puso notas y voz al tema principal de la película ‘Los Moomins y la cola del cometa’ (en la foto superior). La cinta, realizada con técnica stop-motion, está basada en varios capítulos de la serie de animación de los años 70 sobre los Moomins, esos personajes que hicieron tan famosa a la escritora finlandesa Tove Jansson. Björk, fan declarada de los Moomins, creó la innovadora canción ‘The Comet Song‘ para la banda sonora de la película.

También te hemos hablado de ella en varias ocasiones, y no puede faltar en este espacio que dedicamos a artistas nórdicos que han compuesto joyas musicales para el público infantil: Eivør. La feroesa ha ganado dos FMAs (Premios de la Música Feroesa) por su trabajo en la obra de teatro, recientemente adaptada a la audio-literatura, ‘Skrímslið litla systir mín‘, ‘Mi pequeña hermana monstruo’. Se trata de una historia en la que el joven protagonista ha de realizar un viaje repleto de aventuras gracias al cual aprenderá a querer a su hermana pequeña (y monstruosa). Sobre el texto de Helga Arnalds, Eivør compuso una banda sonora con varias canciones de atmósfera inquietante que ayudan al espectador a meterse en la piel de los personajes.
Capítulo aparte merece la archifamosa escritora sueca Astrid Lindgren. La autora de Pippi Calzaslargas (entre otros muchísimos libros y personajes) se «asoció» en los años 60 con el músico de jazz Georg Riedel para poner música a las aventuras de la peculiar niña pelirroja. A partir de entonces comenzó una fructífera colaboración que duraría décadas. Astrid Lindgren escribía las letras y Riedel componía las melodías, generalmente para las películas que tenían como protagonistas a los personajes creados por Lindgren. Alguna de esas canciones se han convertido en auténticos himnos en Suecia, como ‘Idas Sommarvisa’, que formó parte de la banda sonora de ‘Nya hyss av Emil i Lönneberga‘ en 1972. El tema ha calado tan hondo en la cultura sueca, que hasta el grupo de heavy metal Black Ingvars llevó a cabo una versión de lo más rockera.

Cerramos este reportaje sobre artistas nórdicos que han cantado en clave infantil con Oh Land. Esta cantante y compositora danesa (antes bailarina y modelo) nunca se ha dirigido específicamente al público más joven, pero la traemos a colación porque muchas de sus canciones hacen referencia a los universos mágicos de la infancia, momento de la vida en el que las fronteras entre realidad e imaginación apenas existen. Oh Land, que vive actualmente en Nueva York y que ha sido telonera de Katy Perry y OMD, ha publicado tres discos de pop con toques experimentales. El más popular hasta la fecha es el segundo, de 2011 y con el nombre de la artista como título. Sus singles ‘Sun of a Gun’, ‘White Nights’ y canciones como ‘Rainbow’ hablan de la necesidad de retrotraerse a la niñez para refugiarnos de la hostilidad que suele imperar en el mundo de los adultos.
Hello matee great blog
Me gustaMe gusta