Tres escritoras que revolucionaron el mundo literario desde Suecia

astrid-lindgren

Ponemos el ojo en tres nombres propios que, concretamente desde Suecia, han hecho vibrar al mundo con sus narraciones. Tres mujeres adelantadas a su tiempo, magas de la literatura preocupadas por despertar las inquietudes en niños y jóvenes. He aquí nuestro pequeño homenaje a Astrid Lindgren (en la foto), Selma Lagerlöf y Maria Gripe.

Necesitaríamos millones de bytes para escribir sobre la Literatura del Norte de Europa. Dicen que la prolífica creatividad de los autores de la zona boreal se debe a que la meteorología adversa les hace pasar mucho tiempo encerrados en casa, tiempo para reflexionar, imaginar y crear historias. Por eso hemos querido acotar al máximo centrándonos en los lectores del futuro, niños y jóvenes, y también por eso resulta obligado recordar y aplaudir la obra de los tres pilares sobre los que se asienta buena parte del mundo literario «LIJ» actual, no solo en Suecia sino en todo el mundo.

Maria Gripe
Maria Gripe

¿Quién no ha leído alguno de los títulos firmados por Maria Gripe (Vaxholm, 1923 – 2007)? La autora sueca, que en 1974 ganó el Premio Hans Christian Andersen (considerado el Nobel de la Literatura Infantil y Juvenil), ha hecho soñar a millones de lectores con títulos como «Los hijos del vidriero», «Los escarabajos vuelan al atardecer», o «Agnes Cecilia». Con tramas que van desde el thriller hasta el cuento realista, lo que caracteriza a la obra de Maria Gripe son los personajes y su mundo emocional, niños y jóvenes que piensan, sienten, son conscientes del mundo que los rodea, a veces hostil, y luchan por superar situaciones adversas. En las obras de la escritora nacida en Vaxholm se tratan temas como las relaciones entre padres e hijos, el divorcio, la muerte o la soledad.

Otro caso similar es el de Astrid Lindgren (Vimmerby, 1907 – Estocolmo, 2002), sin duda uno de los nombres propios más importantes de Suecia cuya influencia rebasó hace mucho tiempo las páginas de los libros para los más jóvenes. La autora de «Pippi Calzaslargas» revolucionó a partir de los años 40 del pasado siglo el ámbito de la lectura, apelando a la figura de personajes infantiles nada modélicos para la época. De hecho, el manuscrito con las historias de Pippi fue rechazado al principio por varios editores por considerarlo demasiado arriesgado y poco ejemplar para los niños. Astrid Lindgren rompió moldes con esos «pequeños anarquistas» irreverentes, inteligentes y no siempre fuertes que acaban enseñando a los mayores que la defensa de la ecología o la paz son actitudes fundamentales para la convivencia y el desarrollo. Astrid Lindgren murió en 2002 a los 94 años, pero casi hasta entonces escribió libros y columnas en los periódicos más importantes de Suecia, columnas a veces incendiarias en pro del feminismo o contra lo que consideraba injusticias por parte de la clase dirigente.

Selma Lagerlöf, en su despacho de la mansión de Mårbacka
Selma Lagerlöf, en su despacho de la mansión de Mårbacka

El tercer pilar que desde Suecia ha sustentado la magia de la Literatura Infantil y Juvenil en todo el mundo es Selma Lagerlöf (Mårbacka, 1858 – 1940). Esta maestra, poeta y narradora, comenzó su carrera literaria gracias al impulso del movimiento feminista, el primero en reconocer el valor de su novela «La saga de Gösta Berling». En 1906, el Gobierno de Suecia le encargó un libro que ayudara a los niños a aprender Geografía en las escuelas. El resultado, «El maravilloso viaje de Nils Holgersson», se convirtió en todo un clásico y trascendió las fronteras del país escandinavo, siendo considerada una de las obras cumbre de la LIJ de todos los tiempos. Inspirado en los cuentos de Rudyard Kipling, el libro cuenta la historia de un niño travieso que (tras ser reducido a un tamaño diminuto por un duende) recorre toda Suecia a lomos de un ganso salvaje. Tres años más tarde, en 1909, Selma Lagerlöf fue la primera mujer del mundo en recibir el Premio Nobel de Literatura.

Las tres escritoras suecas tienen el mérito de que sus libros sean universales, comprensibles en cualquier rincón del planeta, por niños y mayores, versionados en canciones y películas, rabiosamente actuales a pesar del paso del tiempo. A ellas, que supusieron el principio de la Literatura Infantil y Juvenil moderna, va nuestro homenaje en el Día del Libro. Si quieres escuchar otras recomendaciones de lecturas nórdicas (desde Islandia, Finlandia, Dinamarca o Noruega) para niños y jóvenes puedes escuchar nuestro último programa de radio aquí.

Nos despedimos con el alegato que Astrid Lindgren hizo sobre la lectura en «Mi mundo perdido», un llamamiento a los padres que sigue siendo muy necesario tantos años después:

«¿Qué deseáis para vuestro hijo? Quizá que adelante lo debido en la escuela. Bien, pero en ese caso tenéis que indicarle el camino del libro. ¿No experimentáis a veces el deseo de conocer un poco mejor lo que sucede en ese mundo suyo? En ese caso tenéis que indicarle el camino del libro. ¿Deseáis enseñarle dónde encontrar consuelo si está triste, y dónde encontrar alegría y belleza si la vida le parece gris? ¡Podéis indicarle el camino del libro! Pero hacedlo ahora mismo, cuando vuestro hijo tiene seis años. Luego sería demasiado tarde. Demasiado tarde para Blancanieves y para el Doctor Doolittle, demasiado tarde para Tom Sawyer, demasiado tarde para encontrar el camino de la más extraordinaria de todas las aventuras»

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Tres escritoras que revolucionaron el mundo literario desde Suecia

  1. Pingback: Sopa de enlaces

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s