Canciones que suenan bajo cero

Ice Music - Hemisferio Boreal

En el frío invierno nórdico las temperaturas caen constantemente bajo cero y la oscuridad lo inunda casi todo. Aquí tienes una guía musical para sobrevivir a la temporada polar o… para encontrar placer escuchando canciones que hablan de la nieve, el hielo o las noches eternas. (Foto: Graeme Richardson/icemusic.se)

¿Cómo se puede superar un invierno que dura 6 meses, con apenas 8 horas de luz al día? La música parece una buena solución. Muchos artistas nórdicos de rock, pop, jazz, folk o sonidos electrónicos encuentran en la estación fría una vía de escape para componer canciones con las que transmitir ese estado de ánimo azul hielo, frío, bajo cero. Por eso hemos preparado un programa sonoro con canciones sobre la nieve, los alces, el invierno, la oscuridad… En él encontrarás temas grandiosos de Gene Garret, Amason, Ólafur Arnalds con Arnór Dan, Oskar Linnros con Amanda Bergman o el grupo noruego The Fjords.

Si te has quedado con ganas de saber más sobre los artistas que suenan en esta peculiar edición sonora invernal, te contamos más de alguno de ellos a continuación.

Terje Isungset

Terje Isungset - Hemisferio Boreal

Su música suena como fondo a lo largo de todo el programa dando un sentido sonoro al mismo, porque es la esencia misma del invierno hecha melodía. Percusionista y multi-instrumentista, este famoso compositor noruego destaca por dos cosas: crear música mezclando el jazz con los sonidos de la tradición escandinava (como la cultura sami o la vikinga) y fabricar sus propios instrumentos musicales. Una de sus especialidades son los instrumentos hechos con hielo, que emiten sonidos muy especiales y con los que ha grabado ya varios discos, aclamados por la crítica. En 2006, dirigió el primer festival de música de hielo del mundo en Geilo, Noruega, evento que sigue vivo en la actualidad.

Chisu

Chisu - Hemisferio Boreal

Productora, compositora y cantante finlandesa, Chisu se dio a conocer en 2008 con la canción principal de la banda sonora de la película ‘Sooloilua‘ que fue todo un bombazo. Desde entonces ha ido labrando poco a poco, melodía a melodía, su exitosa trayectoria, hasta convertirse en uno de los nombres más famosos del mundo del pop en Finlandia. En otoño de 2015 lanzó su quinto álbum de estudio, ‘Polaris’, con el que abrimos la lista de canciones invernales. ‘Polaris’ rinde homenaje a la Estrella Polar, que desde tiempos inmemoriales ha guiado al Norte a los viajeros en la oscuridad de la noche. Muchas de las canciones del disco nos suenan a invierno, a soledad y también a la nitidez cristalina del agua y del hielo. Todo a través de la susurrante voz de Chisu, los arreglos corales y las melodías a caballo entre lo electrónico y lo sinfónico.

Duvchi

Duvchi - Hemisferio Boreal

Si el último disco de Chisu nos sugiere hielo cristalino, las canciones creadas por el joven artista sueco Jens «Duvchi» Duvsjö rezuman melancolía, pero con un sonido electrónico que resulta tan frágil como voluptuoso. El propio Duvchi define su música como «duvpop», una suerte de hedonismo musical entre lo tangible y lo etéreo. Al fin y al cabo, para él «la vida es una dulce gran canción». El ejemplo lo encontramos en «Fire Blue», la canción que puedes escuchar más arriba en nuestro reproductor, en la que cuenta con la colaboración vocal de Loreen y que nos recuerda mucho a los tonos azules, grises y blancos del invierno.

Axel Flóvent

Axel Flóvent- hemisferio Boreal

Originario de Húsavík, un pueblo de pescadores al Norte de Islandia, este jovencísimo cantautor ya aparece en numerosas publicaciones musicales especializadas como una de las grandes promesas del panorama indie folk nórdico. Sin necesidad de programaciones electrónicas, el sonido acústico de sus canciones y su voz reflejan la belleza de la Naturaleza islandesa en toda su pureza, en constante relación con el estado de ánimo y los sentimientos que se muestran en las letras, como queda patente en «Snow»: i’m frozen now, and u stole my belief / and i’m unraveling the path without you / the snowflakes decide / to stay for the night / and i’m hoping you’re heading the same direction.

Siv Jakobsen

Siv Jakobsen - Hemisferio Boreal

Guitarra, piano, voz y un talento innegable para componer canciones tan sencillas como conmovedoras. Así es la música de la noruega Siv Jakobsen, que escribió y grabo todas las canciones de su EP ‘The Lingering’ publicado en 2015 en su pequeña habitación de un apartamento de Brooklyn. Música reflexiva, melancólica y exquisita, perfecta para escuchar, por ejemplo, una fría y oscura tarde de enero con la que transportarnos automáticamente de una jungla urbana de cemento a los bosques de los Alpes Lyngen, en las profundidades de Noruega.

Small Time Giants

Small Times Giants - Hemisferio Boreal

Aunque a muchos les parezca difícil por la escasa población que la habita allí debido a las duras condiciones ambientales, no es la primera vez que señalamos que la escena musical de Groenlandia es tan rica y variada como la de cualquier otro lugar del planeta. En esa escena, brilla con luz propia Small Time Giants, un cuarteto que vive a caballo entre Qaqortoq, al sur de la isla, y Copenhague. Su música mantiene un perfecto equilibrio entre los sonidos indie, el post-rock y el pop mainstream, que la hace llegar a un público cada vez más amplio, dentro y fuera de las fronteras groenlandesas. ¿Su principal influencia e inspiración? El grupo lo tiene claro: «el viento ártico». Tanto es así, que han compuesto el himno oficial de los Juegos Árticos de Invierno, una suerte de gélidos juegos olímpicos que en marzo de 2016 se celebran en Nuuk, capital de Groenlandia. El título de la canción (con la que, por cierto, despedimos nuestro programa radiofónico de música bajo cero) lo deja claro: «We Are The Arctic».

Todas las fotos reproducidas en este artículo son imágenes de promoción de los artistas que en ellas aparecen. Incluida la de Terje Isungset, cuyo autor es Kaupo Kikkas.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Canciones que suenan bajo cero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s