El escritor noruego Jostein Gaarder declaraba en una entrevista que, tras el alimento y la ropa, lo siguiente más importante en la vida es la lectura. Por eso, y porque nos encanta leer, queremos compartir contigo una selección de novedades literarias nórdicas con las que puedes iluminar las eternas y oscuras tardes boreales.
Según recoge un artículo en eldiario.es sobre el 25 aniversario de la editorial Siruela, que publica en español todas las obras de Jostein Gaarder, el noruego, popular autor de «El mundo de Sofía», señalaba la importancia de «los cuentos y las historias» en un tiempo en el que los libros pueden ser «un tipo de vacuna» para «la ceguera» que parece constituir «la cultura del ‘selfie'». ¡No podemos estar más de acuerdo! Ya sea la ceguera intelectual o la oscuridad característica de los largos inviernos nórdicos, te proponemos un puñado de buenos libros boreales para dar luz a tus ratos de ocio, dirigidos a público infantil (o no tanto).
Y si te apetece, mientras tanto, puedes escuchar el programa de radio que dedicamos a la literatura infantil y juvenil nórdica: grandes nombres, preciosas canciones relacionadas con libros, fragmentos ficcionados de cuentos clásicos…
Ya que hemos usado una cita de Gaarder para comenzar este post, vamos a recomendar su libro más reciente. «Los mejores amigos« (editorial Siruela) es un álbum de 45 páginas ricamente ilustrado por Akin Düzakin y protagonizado por un niño y su mejor amigo, que no es otro que su osito de peluche favorito. Juntos, recorren la ciudad y nos muestran una visión del mundo muy peculiar, que nos hace reflexionar y nos plantea interesantes preguntas, al modo al que ya nos tiene acostumbrados su autor. Aquí puedes leer un fragmento. Aunque los libros de Gaarder se pueden disfrutar a cualquier edad, Siruela lo ha incluido en su colección infantil-juvenil «Las Tres Edades», también debido a su formato de álbum ilustrado.
Nos parece interesante seguir con otras recomendaciones literarias para los más jóvenes de la casa, y en este sentido, la editorial Nórdica nos propone un par de títulos con protagonistas femeninas. El primero es «Tania Val de Lumbre«, escrito por Maria Parr e ilustrado por Zuzanna Celej. Salvando las distancias, Tania nos recuerda algo a la Pippi Calzaslargas de Astrid Lindgren (lee más abajo): se trata de una niña pelirroja, muy activa, valiente e independiente que vive en un remoto pueblo noruego y a la que le encanta tirarse en trineo desde empinadas laderas nevadas al grito de «velocidad y autoestima». 240 páginas repletas de interesantes aventuras que merecieron el Premio de la Crítica Noruega en 2009.
Y de Tania pasamos a «Tina Superfriolera«, una niña muy diferente a la anterior. Para enfrentarse a los durísimos inviernos islandeses, Tina se refugia en su casa sin salir en ningún momento de ella, tapada hasta las cejas. Como echa mucho de menos lo que ocurre en el exterior, se las ingeniará para buscar una solución a su problema. Este pequeño gran libro también le ha valido muchos reconocimientos a su autora, la islandesa de adopción Lani Yamamoto. Sin ir más lejos, fue finalista del prestigioso Premio de Literatura Infantil del Consejo Nórdico.
Un título para lectores de casi todas las edades (excepto para los más pequeños) y con cierto control del idioma inglés: la cuidadísima edición que ha publicado Taschen en gran formato de alguno de los cuentos populares que, a finales del siglo XIX, recopilaron los noruegos Asbjørnsen y Moe hundiéndose en las raíces del folclore escandinavo. (Te contamos más sobre esa recuperación de los folclores escandinavos aquí). Bajo el título «East of the Sun and West of the Moon« encontrarás una selección de relatos tradicionales, mágicos y fantásticos, en los que aparecen princesas tristes, trolls, gigantes, amantes desventurados… Y todo con las espectaculares ilustraciones que el artista danés Kay Nielsen, uno de los más destacados del movimiento modernista, realizó a comienzos del siglo XX. ¡Toda una joya editorial a un precio muy asequible!
Y terminamos con un clásico (en nuestra opinión, «el clásico» de la literatura infantil y juvenil nórdica) sobre el que no pasa el tiempo y que reúne todos los ingredientes que debe tener una lectura de esas que dejan huella. La editorial Blackie Books ha reeditado en un solo volumen todas las historias de Pippi Calzaslargas, ese personaje de una niña sueca, creado tras la Segunda Guerra Mundial por Astrid Lindgren, símbolo de la independencia, la libertad y la creatividad inabarcable que todos hemos llevado dentro de pequeños. Como recoge este interesantísimo artículo en El País, titulado «Leer o no leer ‘Pippi Calzaslargas'», «ante cualquier problema, el lema de Pippi era que todo tenía solución (…) La pena no tambalea o desconsuela a Pippi, más bien le supone una auténtica liberación con el diseño de un mundo que pertenece a un orden muy distinto al infantil.» Si quieres saber más sobre Pippi y su revolucionaria autora, no dejes de escuchar nuestro programa de radio sobre libros infantiles y juveniles en el reproductor que tienes más arriba.