¿Cómo un país tan remoto, frío y poco poblado puede haberse convertido en una de las mecas mundiales de la música en tan solo 30 años? Te lo resumimos en una reveladora infografía y lo acompañamos con una playlist muy creativa de canciones islandesas. (Imagen: ‘Screaming Masterpiece’)
Hace apenas 3 décadas el resto del mundo no sabía lo que se cocía en Islandia, musicalmente hablando. Sin embargo, ¿quién no conoce ahora a Björk, Sigur Rós y Of Monsters And Men? En 2005, el documental de Ari Alexander Ergis Magnússon, ‘Screaming Masterpiece’, trataba de aclarar por qué Islandia, que solamente tiene 300.000 habitantes, cuenta con 90 escuelas de música, 6.000 miembros integrantes de agrupaciones corales o 400 orquestas y bandas. Te hemos preparado una playlist muy especial y creativa con pequeños fragmentos del documental y canciones de los nombres más destacados del panorama pop, indie y rock del momento en Islandia.
Una playlist que comienza con el origen de todo: el desembarco en la Inglaterra de finales de los 80 del grupo Sugarcubes, con Björk como cantante y compositora principal. Concretamente, puedes escuchar su actuación en el mítico programa de la BBC ‘Top Of The Pops’, en 1991. Como ya te contamos, los Sugarcubes fueron la punta de lanza de lo que se convertiría en todo un fenómeno cultural: Islandia como un gran laboratorio musical en el que cristalizan las nuevas tendencias pop, rock y electrónicas que más tarde se escuchan en todo el planeta.
Tanto es así, que la música ha llegado a convertirse en atractivo turístico de la isla, por lo que la aerolínea más importante del país, Icelandair, ha creado una simple infografía en la que podemos encontrar, en muy poco espacio, la historia musical de Islandia, algunas cifras muy relevantes, datos básicos de los grupos y artistas más conocidos y los principales festivales islandeses. Este es el por qué de las exitosas «canciones de hielo y fuego» de la isla atlántica que tanto nos atraen y que dan a conocer esta tierra de volcanes por los cuatro puntos cardinales.
Fuente: Icelandair