Más allá de Bergman: así es el nuevo cine sueco

Slitage - Hemisferio Boreal

La sombra del multipremiado cineasta, como la de Lasse Hallström y otros directores que han triunfado en Hollywood, es alargada. Sin embargo la cinematografía sueca actual cuenta con otros nombres más que interesantes, algo que se ha puesto de manifiesto en Mecal 2015, el Festival Internacional de Cortometrajes de Barcelona. Suecia es el país invitado en esta edición con una nutrida selección de trabajos.

Lo contábamos en un artículo anterior: de todas las cinematografías nórdicas, la sueca es, de lejos, la que más reconocimiento internacional ha recibido a lo largo de los años. Ingmar e Ingrid Bergman, Greta Garbo o Lasse Halström son algunos de los nombres que asociamos con Suecia y su cine. Pero más allá de los que se han convertido en leyenda, existe una nueva ola de cineastas suecos con una prometedora carrera y de los que se oirá hablar en festivales de todo el mundo durante los próximos años.

Mecal 2015 - Hemisferio BorealAlgunas de sus obras se han podido ver en los meses de marzo y abril en la programación de Mecal, el Festival Internacional de Cortometrajes de Barcelona, ya que la sueca es la cinematografía invitada esta edición. Trabajos procedentes de la Stockholm Dramatiska Högskola, la prestigiosa y novedosa Academia de Arte Dramático de Estocolmo inaugurada en 2011 y otros que han participado en el Uppsala International Short Film Festival, tenido por la Academia de Hollywood como uno de los hornos en los que se cuecen las nominaciones a los Oscars en las categorías de cortometraje.

En ese sentido, en Mecal se pueden ver obras como ‘Slitage’ de Patrik Eklund (en la foto de portada) que en 2009 se llevó premio en el Festival de Cannes. Se trata de una historia en clave de comedia en la que algo extraño sucede a una pareja al borde de la frustración sexual:

 

El cine corto sueco tiene otro de sus grandes pilares en el terreno de la animación. De hecho, la multigalardonada animadora sueca Niki Lindroth ha estado impartiendo en Mecal una masterclass sobre Stop Motion. Igualmente se ha proyectado la innovadora película de Johannes Nyholm ‘Dockpojken’ (‘Marioneta’), una obra que mezcla la animación con la fotografía, la ficción y la realidad. ‘Dockpojken’ ha merecido la atención en festivales de medio mundo porque cuenta la historia del propio Nyholm obsesionado con su personaje de plastilina ‘Dockpojken’, que ya había protagonizado pequeños cuentos cinematográficos como este:

 

La presencia sueca en la decimoséptima edición de Mecal se cierra con el Día de Suecia que se desarrolla el 17 de abril en el Institut Français de Barcelona: proyección de cortometrajes y un cocktail organizado por la oficina de VisitSweden en Barcelona y la Embajada de Suecia en España.

Un comentario sobre “Más allá de Bergman: así es el nuevo cine sueco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s