La película ‘La chica danesa’ narra la vida de Lili Elbe, la primera transexual del mundo de la que se conoce que se sometiera a un cambio físico de sexo. El oscarizado actor Eddie Redmayne se mete en la piel de la artista, que revolucionó a la opinión pública danesa en los años 20 del pasado siglo y cuyo género consiguió la confirmación del mismísimo rey de Dinamarca.
La imagen de Eddie Redmayne caracterizado como una misteriosa mujer de época ha dado la vuelta al mundo en poco tiempo. El protagonista de ‘La Teoría del Todo’, cinta por la que hace unos meses se hacía con el Oscar al mejor actor gracias a su representación de Stephen Hawking, ha rodado en Copenhague una nueva película a las órdenes de Tom Hooper (‘Los Miserables’). Su misión: encarnar a Lili Elbe, una transexual danesa que, en 1930, se convirtió en la primera persona sometida a intervenciones quirúrgicas para cambiar de sexo.

La vida de Lili Elbe, además de ser la de una mujer muy adelantada a su tiempo, cuenta también con todos los ingredientes para cualquier buen guión cinematográfico. Nació en 1882 en el cuerpo de un hombre, Einar Wegener. Rondando la veintena, mientras estudiaba Bellas Artes en Copenhague, conoce a Gerda Gottlieb, otra de las alumnas del centro. Se enamoran, se casan, y se marchan a vivir a París en 1912, que junto con Berlín son las dos grandes capitales del mundo donde ocurre absolutamente todo en el terreno del Arte en ese momento.
En París, Einar se dedica a pintar paisajes que le dan cierto renombre y Gerda se convierte en una prestigiosa ilustradora de moda. Un día que Gerda se queda sin modelo femenina que dibujar, le pide a su marido que se ponga unas medias, se calce unos tacones y pose para ella. Es el primer contacto real de Einar con su auténtico género, el femenino, en el que de repente se siente cómodo y realizado. Desde entonces, y con el beneplácito de Gerda, Einar empieza a travestirse cada vez con más frecuencia, y de hecho se inventa un alter ego, Lili, presentándose como una hermana de Einar. Así viajan juntos por Francia e Italia, posando en repetidas veces en fotos y dibujos para la ilustradora.

Tras el desenfreno parisino, la pareja vuelve a Dinamarca. Lili se pone de apellido Elbe, en honor al río alemán Elba. Einar ya no existía. Con el apoyo de Gerda, Lili empieza entonces su odisea por convertir su cuerpo al 100% en el de una mujer. Se traslada a Berlín y se pone en manos de cirujanos que le extirpan los testículos y le implantan unos ovarios. Mientras, consigue que el mismísimo rey Christian X de Dinamarca firme la anulación de su matrimonio con Gerda y la expedición de un nuevo pasaporte con género femenino.

Sin embargo, las primitivas técnicas de reasignación sexual de la medicina de la época (sin hormonas y con una cirugía muy precaria) hacen que el cuerpo de Lili acabe por rechazar los ovarios implantados y son necesarias varias operaciones más. Finalmente, y poco después de la quinta intervención quirúrgica, Lili Elbe sufre un paro cardíaco y muere el 13 de septiembre de 1931.
Lejos de quedar como una anécdota, en 1933 la vida de Lili Elbe y su lucha por ser reconocida como una mujer pasa a la Literatura gracias a un libro titulado ‘De hombre a mujer’ y editado por Ernst Ludwig Hathorn Jacobson. El volumen recoge, con seudónimos, fragmentos del diario y de correspondencia real de la transexual. En esa obra se inspiró David Ebershoff para escribir su exitosa novela ‘La chica danesa‘ en 2001. Y en esa novela se inspira la película que cuenta con Eddie Redmayne en el papel de Lili y con la revelación sueca Alicia Vikander en el de Gerda. Aquí tienes el tráiler de la cinta, que se estrena en enero de 2016:
Dinamarca ha sido, desde siempre, un país ligado a la sensibilidad en el terreno de los movimientos LGBT. En 1951 Christine Jorgensen se convirtió en la primera transexual estadounidense en someterse a una operación de cambio de sexo, y lo hizo en Copenhague. Y en 1989 la danesa fue la primera nación del mundo en legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo.
fabulosa pelicula e interpretacion por parte de los dos actores principales maravillosos un 10 para cada uno.
Me gustaLe gusta a 1 persona
buena película, la actuación de los actores buenísima, la combinación del drama con el arte la cultura y la realidad planteada demasiado buena
Me gustaLe gusta a 1 persona