Ha sido la película más taquillera de los últimos tiempos creada por la factoría Disney, pero más allá de efectos especiales y una trama bien construida, ‘Frozen’ esconde guiños a uno de los pueblos más ancestrales de Europa, el sami o lapón. Sus cerca de 100.000 habitantes se extienden por las vastas regiones del Norte de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia y uno de sus elementos identificativos es, cómo no, la música, mezcla magistral de tradición y modernidad.
Habitualmente conocida como Laponia, la región Sápmi es mucho más que hielo, tundra y renos. Desde hace miles de años constituye el hogar de los samis, el último pueblo indígena o aborigen de Europa (entendemos por aborigen un pueblo originario del suelo en el que vive, y que ha tenido que adaptarse a una cultura, la cultura occidental, que en realidad no es la suya, como los inuit en Alaska y en Groenlandia, o los indios americanos).
De origen fino-ugrio, la ancestral cultura sami ha sido relegada y hasta prohibida por los gobiernos del Norte de Europa a lo largo de los siglos. Sin embargo, en las últimas décadas, Noruega, Suecia y Finlandia, parte de cuya superficie ocupa la región Sápmi, tratan de ensalzar la riqueza cultural propia de este pueblo, que cuenta desde comienzos del siglo XX con su propio Parlamento en sendas naciones.
Gran parte de la riqueza cultural sami ha llegado hasta nuestros días a través de la música, y en concreto del ‘jojk’, el canto típico lapón, una composición de improvisación silábica cantada con sonidos guturales sobre temas como la Naturaleza o las injusticias sociales. Una de las principales voces del ‘jojk’ es, sin duda, Sofia Jannok.

La cantante sami de origen sueco publicó su primer disco, ‘Čeaskat’, en 2007 y, desde entonces trata de difundir su cultura mezclando el ‘jojk’ con géneros actuales como el jazz o el pop. Locutora y granjera de renos, Sofia Jannok es una de las principales embajadoras de la Capital Cultural Europea 2014 en Umeå, y abría su último disco en 2013, ‘Áhpi‘, con este maravilloso single cuyo videoclip se encuentra repleto de significado:
Si te ha gustado esta canción, puedes escuchar el último single de Sofia Jannok en nuestro programa de radio dedicado a la música sami pinchando aquí (a partir del minuto 6:00). Los sonidos sami van ocupando, poco a poco, cada vez más espacio en los medios de comunicación escandinavos. La televisión noruega y la sueca, por ejemplo, tienen programas propios en lengua sami aunque resulta menos frecuente que rasgos de esta cultura ancestral se cuelen en formatos más generalistas. Una de las excepciones ha sido el talent show ‘Talang Sverige‘, versión sueca de ‘Britain’s Got Talent’. La última edición en 2014, ante millones de espectadores de todo el país y un jurado de expertos musicales, la ha ganado precisamente un joven cantante sami, Jon Henrik Fjällgren.

El caso de Fjällgren resulta peculiar, porque es colombiano de nacimiento. Tras vivir varios años en un orfanato en Cali, fue adoptado por una familia sami de Suecia, que le enseñó el oficio de pastor de renos y los tradicionales cantos ‘jojk’. Con uno de estos ‘jojk’ de composición propia, Jon Henrik Fjällgren conquistó a la audiencia y al jurado del concurso, convirtiéndose en el primer sami en conseguir el triunfo en este tipo de programas musicales. Aquí puedes ver su interpretación ganadora y el momento de ser anunciado como vencedor:
Si Jon Henrik Fjällgren representa la generación futura de cantantes sami y Sofia Jannok la más moderna y exitosa, la noruega Mari Boine tiene en su currículum el haber sido la primera en abrirse paso en esto de divulgar el ‘jojk’. Nació en el extremo norte de Noruega en una familia de granjeros y pescadores de salmón. Durante su infancia y adolescencia, sufrió la represión anti-sami de una rama radical del luteranismo nórdico, que incluso llegó a prohibir el canto ‘jojk’ en lugares públicos.

En los años 70 Boine comenzó su carrera artística cantando aquello que le prohibían durante su infancia. Se hizo popular con sus primeros discos a finales de los 80 y hoy en día es la cantante y compositora sami más importante. Mezcla el ‘jojk’ con toques rock, folk e indie y en 2003 recibió el prestigioso Nordic Council Music Prize. Puedes escuchar su espectacular ‘Diamántta Spáillit’, uno de sus últimos singles, pinchando en el reproductor de música de nuestro programa de radio aquí (a partir del minuto 29:00).
Te estarás preguntando qué tiene que ver todo esto de la música sami con el comienzo de la entrada. Sí, hemos dejado para el final lo más llamativo: la relación de la cultura sami con Disney. La factoría dejó claro antes del estreno de su último gran éxito cinematográfico, ‘Frozen‘, que la película estaba inspirada en paisajes y ambientes noruegos. Tanto es así, que para abrir el film se eligió el himno sami ‘Eatnamen Vuelie’, compuesto por el músico y cantante de jojk Frode Fjellheim:
Si quieres escuchar más música sami, pincha en el reproductor de nuestro programa de radio y déjate refrescar por la tundra sonora de artistas como Lars Ante Kuhmunen o Ulla Pirttijärvi.
God blless
Me gustaMe gusta