Aprovechamos la presencia de Toomas Kahur, embajador de Estonia en España, en el lanzamiento del libro ‘Cuentos tradicionales estonios’, para preguntarle por la importancia que la cultura tiene en el país báltico. Además, nos habla sobre el enorme crecimiento de las tecnologías digitales en Estonia. «Es un intento de supervivencia», dice.
La confluencia de la Gran Vía madrileña con la calle de Alcalá a media tarde supone un constante ruido provocado por el tráfico y el ir y venir incesante de vecinos y turistas que abarrotan las aceras del centro de la ciudad. Cruzar entonces la puerta de la librería Antonio Machado del Círculo de Bellas Artes es hacerlo a la tranquilidad y al sosiego de los que, sin prisa, buscan algún título que leer, ajenos por unos momentos a la intensa vida de la capital. Bajando las escaleras vemos a un hombre alto y trajeado hojear libros entre las estanterías. Es Toomas Kahur, embajador de Estonia en España. Faltan unos minutos para que se celebre la presentación del libro ‘Cuentos tradicionales estonios‘ (editorial Xorki) y, antes de que el diplomático se siente en la mesa para abrir el evento, le robamos unos minutos para que nos conteste varias preguntas.
Toomas Kahur es embajador en Madrid desde 2009. Su carrera en la diplomacia comenzó en 1992. Se vivían momentos apasionantes, con una Estonia que acababa de recuperar la independencia tras décadas de dominio soviético. Antes de entrar en el cuerpo diplomático, Toomas Kahur era un reconocido músico que formaba parte de la Orquesta Nacional así que sabe de lo que habla cuando nos referimos al mundo cultural. Su relación con España comenzó a la vez que sus estudios en el terreno de los asuntos exteriores. Hace casi 25 años aterrizó en la Escuela Diplomática de Madrid. Por lo tanto, conoce muy bien ambos países, y aunque las relaciones bilaterales son excelentes en muchos ámbitos, aún queda trabajo por hacer. «Geográficamente hablando, España y Estonia están en dos extremos de Europa. Una en el Norte y la otra en el Sur. Por desgracia, las relaciones culturales no son muy activas, y por eso cada intercambio que tenemos es muy valioso».
«Los cuentos tradicionales son como una síntesis de la vida misma»
Ese intercambio se produce, por ejemplo, con la edición en español de los ‘Cuentos tradicionales estonios‘, algo que para Toomas Kahur va más allá de una mera posibilidad de lectura y conocimiento. «Yo los veo como una ventana para poder asomarse a la cultura de ese lugar». El lugar es Estonia, claro, y allí, como aquí, los cuentos heredados de la tradición oral suponen (además de la ya comentada ventana) un espejo en el que mirarse. «Los cuentos tradicionales son como una síntesis de la vida misma, narrada de forma emocionante y sencilla para que lo entiendan mejor los niños, aunque no tienen por qué ser infantiles. También los adultos pueden encontrar cosas interesantes en ellos».

Lo que parece un cuento, pero se trata de algo totalmente real, es el rapidísimo desarrollo de Estonia en este cuarto de siglo de independencia. Forma parte de la Unión Europea y constituye uno de los países más avanzados del mundo en cuanto al uso de tecnologías digitales. «Yo creo que el tema nace por un intento de supervivencia. En Estonia no tenemos muchos recursos naturales ni humanos, así que tenemos que centrarnos en sectores de desarrollo que no requieran cantidad de ninguna de las dos cosas. No es un secreto, y estamos muy orgullosos de ello, que Skype fue inventado en Estonia. La industria del software se está desarrollando de forma muy dinámica; en general, todo el sector de la informática».
Ya hemos hablado en esta web de la poderosa unión entre avances digitales y música en Estonia. Iniciativas como la Tallinn Music Week ayudan a que la industria cultural (sí, industria) tome forma en la república báltica. Toomas Kahur lo tiene claro. «La cultura tiene que ser rentable. Aunque no lo llegue a ser tanto como otras industrias, el gobierno debe apoyarla, porque a través de ella es como se educa a la gente, para que no olvide su Historia ni sus raíces». Y hablando de Historia y de raíces, ha llegado el momento de que el embajador de Estonia se siente en la mesa para dar comienzo a la presentación del volumen de ‘Cuentos tradicionales estonios’. Con él nos transportamos a ese pasado milenario, al germen de la cultura de Estonia, eso sí, sin perder de vista el futuro. Un futuro de lo más prometedor.
Puedes escuchar la entrevista íntegra con Toomas Kahur y la mejor música folk estonia en el podcast de nuestro programa de radio.
En la cultura radica la grandeza humana…
Me gustaMe gusta