En Europa hay una decena de países en los que existe la monarquía democrática. En la zona nórdica, las familias reales de Suecia, Noruega y Dinamarca gozan de gran popularidad entre la población. En lo que nos compete, podemos verlos frecuentemente en la televisión apoyando todo tipo de iniciativas culturales y musicales como estas…
Que en un país convivan un sistema democrático y una monarquía hereditaria, parece algo paradójico. Sin embargo, en algunos países del Norte de Europa ambos conceptos parecen indisolubles. Las Casas Reales de Suecia, Noruega y Dinamarca, aunque no ostentan poderes ejecutivos, se encuentran presentes de muchas formas en la vida diaria de la población y gozan de popularidad. Sus miembros aparecen en entregas de premios y en conciertos con una actitud incluso a veces informal, ¿podríamos decir que ‘muy pop’?
En Suecia, desde comienzos del siglo XIX reina la dinastía Bernadotte. El actual rey Carlos Gustavo XVI lleva en el trono desde 1973. Aunque en los últimos años el monarca ha protagonizado varios escándalos de índole sentimental que no ha llegado a desmentir (el más sonado, el de su relación a finales de los 90 con La Camilla, excantante del famoso grupo Army of Lovers), el índice de popularidad de la Casa Real ronda el 70%. Esto se debe sobre todo a la buena imagen de la heredera a la Corona, la princesa Victoria, que en 2013 aparecía así en la QX GayGala entregando el premio a la ‘Persona LGTB del Año en Suecia’.
La familia real sueca siempre ha mostrado su apoyo a la industria musical del país en infinidad de actos. Como ya te contamos hace unos meses, ABBA dio a conocer su archifamoso ‘Dancing Queen’ en el concierto especial que precedió a la boda del rey Carlos Gustavo y la reina Silvia en 1976. 35 años después, Roxette dedicaba ‘The Look’ a la princesa Victoria con motivo de su enlace nupcial.
La de Dinamarca es la familia real más antigua de Europa. Ha ocupado el trono durante los últimos 1000 años de forma ininterrumpida y es considerada una de las instituciones más prestigiosas del país. Margarita II lleva la corona desde hace cuatro décadas y su popularidad alcanza al 80 % de la población. Su marido, el príncipe Henrik, ex-diplomático francés, y el pasado 1 de junio celebró su cumpleaños con un concierto en la sede de la televisión danesa que fue emitido para todo el país y que puedes ver aquí. El espectáculo, al que asistió toda la familia real, fue presentado por el eurovisivo Nikolaj Koppel y en él participaron importantes figuras de la música como el compositor Bent Fabricius-Bjerre o la superestrella de pop Medina. El planteamiento del concierto, como un programa de televisión con actuaciones, humor y una realización arriesgada de la que fue partícipe la Casa Real, da una idea de cómo interactúa la monarquía en la vida del país nórdico.
Finalmente, el que podría suceder a Juan Carlos de España en esto de abdicar es el rey de Noruega. Harald V lleva varios años con problemas de salud y su hijo Haakon ya ha tenido que sustituirlo en muchos actos. En Noruega, las últimas encuestas dan un apabullante 93% de popularidad a la institución monárquica, que tuvo que adaptarse a la realidad social con la llegada de la actual princesa Mette-Marit, que era madre soltera. Desde entonces, los jóvenes herederos han protagonizado infinidad de escenas de lo más curiosas (impensables en España) en apoyo de la música y la cultura. Sin ir más lejos, en 2010 la princesa y sus hijos hicieron un cameo en el flashmob que sirvió de ‘interval act’ en Eurovisión 2010, que se celebró en Oslo, ante una audiencia televisiva de cerca de 200 millones de espectadores. Puedes verlo a partir del minuto 5: