Janis Eichmanis: «Quien viaje a Riga experimentará todo un descubrimiento»

Janis_Eichmanis-crop

Nació en Riga y, aunque lleva muchos años trabajando muy lejos y la echa de menos, vive con especial ilusión que su ciudad de origen, la más grande y conocida de su país, celebre este año la Capitalidad Cultural Europea (compartida con la sueca Umeå). Entrevistamos al Embajador de Letonia en España para que nos cuente cómo se vive la cultura en la república báltica. Las comparaciones con España serán inevitables…

Nos recibe en su despacho de la Embajada de Letonia en Madrid con una gran sonrisa. Café y bombones (riquísimos) de su país. Al otro lado del enorme ventanal, el intenso tráfico madrileño suena con un zumbido constante y hace de frontera con el parque del Retiro, a solo unos metros cruzando la calzada. Janis Eichmanis, que estudió en Londres y Canadá, y posteriormente ha sido embajador en Bosnia, Chipre, Grecia y Bruselas (ante la OTAN), ha aprendido con el paso de los años a ver Letonia con otros ojos, a veces más objetivos, porque sabe cómo se valora a la república báltica desde fuera, y a veces menos, porque todos admiramos de alguna forma ese lugar que nos vio nacer y que nos queda muy lejos. Por eso su punto de vista nos parece tan interesante cuando se trata de hablar de Riga, Capital Cultural Europea este 2014. Puedes escuchar la entrevista íntegra aquí:

Ir a descargar

Pedimos al embajador que defina con un adjetivo a Riga: «desconocida»; lo hace desde su visión de quien ha vivido tantos años fuera. «La gente, por naturaleza, siempre se interesa por aquello que no conoce. Y en este sentido, Riga es una ciudad completamente desconocida para la mayoría de turistas españoles o latinoamericanos. Eso tiene algo de excitante. El que viaje a Riga sentirá esa experiencia de “descubrimiento”. Entendemos también «descubrimiento» como sorpresa y admiración.

Lo que más nos llama la atención del punto de vista de Janis Eichmanis en lo que se refiere a su país, es que no habla de él desde el patriotismo o la nostalgia, sino desde una idea mucho más amplia, de pertenencia a Europa. «Para todas las culturas europeas ha sido siempre muy importante mantener su identidad, más si cabe en este mundo dominado por la tecnología porque, ¿Cómo te identificas con un robot o con un ordenador? Por ejemplo en España, si tú escuchas la música de tu país, o el folclore, de alguna manera estás identificando y asimilando tus raíces. Pues lo mismo nos ocurre a los letones».

«El arte, la música y la cultura construyen tu identidad de alguna manera según el lugar de donde vengas»

La exaltación de las tradiciones culturales letonas se produce en el Dziesmu Svetki, «un festival de la canción y la danza que se celebra (desde 1873) cada 5 años. Todo el país se viste entonces con los trajes regionales y celebra sus raíces, su identidad». Hace unos meses, terminamos nuestro programa semanal con sonidos de este evento. El último se celebró en 2013 y reunió en las afueras de Riga a más de 25000 personas cantando al unísono. Janis Eichmanis insiste en que conozcamos este tipo de fiestas de países que, como Letonia, también pertenecen a Europa. «El arte, la música y la cultura construyen tu identidad de alguna manera según el lugar de donde vengas. Y en Europa, que se caracteriza por sus enormes diversidades culturales, esta idea cobra más sentido aún: los letones celebran a su manera también la cultura española, y nosotros esperamos que vosotros los españoles hagáis lo mismo con la de Letonia, como parte de la familia europea a la que todos pertenecemos».

Signing of the Protocols of Enlargement post-Summit Accession for Albania and Croatia
Janis Eichmanis, en su etapa de Embajador de Letonia ante la OTAN

Nos da por pensar que quizás esta idea que el embajador nos ha contado de tú a tú con un café de por medio, sea la meta de toda Capital Cultural Europea que se precie. «Para los habitantes de Letonia, la Capital Cultural Europea de Riga 2014 supone una oportunidad y una invitación a todos los ciudadanos del continente para que vengan, disfruten y experimenten nuestra contribución a la herencia cultural común».

Antes de terminar, pedimos a Janis Eichmanis que nos recomiende una canción popular en su ciudad de origen: «Sería interesante mencionar una canción del folklore letón que se llama ‘Riga Dimd’, “Los sonidos de Riga”. Hace unos días un grupo de jóvenes en un mercado se puso a cantarla animando a todo el mundo a que lo hiciera. La televisión letona, que casualmente estaba allí, pudo captar la escena. Es otro ejemplo de esa apertura a la participación cultural de la que hablábamos antes, no solo para los profesionales. La gente se puso a cantar espontáneamente esta canción en el mercado, ¿no es maravilloso?»

 

Ahí dejamos el interrogante. La entrevista ha concluido. Damos los últimos sorbos al café y Janis Eichmanis nos estrecha calurosamente la mano. Nos recomienda, en el caso de que visitemos Riga, que no perdamos de vista el mundo gastronómico de la capital, con restaurantes que no tienen nada que envidiar a la alta cocina española que está tan de moda hoy en día. Y un paseo: el imponente barrio medieval cerca del río Daugava. Soñando con esa ciudad báltica como de cuento de hadas, salimos de la Embajada de Letonia perdiéndonos de nuevo en el bullicio madrileño de una mañana que huele a primavera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s