¿Por qué gustan tanto los videojuegos nórdicos?

Minecraft - Hemisferio Boreal

Seguro que alguna vez has jugado o, al menos, has oído hablar de ellos. Candy Crush Saga, Angry Birds o Minecraft son videojuegos creados en la zona boreal. ¿Qué ha llevado al éxito mundial a esta pequeña industria tecnológica nórdica? Te lo contamos, cómo no, con las canciones que acompañan a estos juegos, unas muy conocidas y otras, sorprendentes. (Imagen: Minecraft)

En una reciente entrevista en el marco del festival Fun & Serious de Bilbao, Alexey Pajitnov declaró que «los videojuegos ya son parte integral de la cultura, si no te gusta, te aguantas». Podría tratarse de una opinión cualquiera, si no fuera porque quien la pronuncia es el creador de Tetris, el juego más famoso del mundo. En la actualidad, la de los videojuegos es la industria cultural más potente del planeta. Este año ha generado 80.000 millones de euros, el doble que la taquilla del cine.

En este sentido, los países nórdicos tienen mucho que decir. Alguno de los juegos más famosos hoy en día tiene sello sueco y finlandés. Antes de hablar de ellos y de la razón de su enorme éxito, te hemos preparado un programa de radio muy original con canciones de artistas boreales que han sido, son y serán banda sonora en un puñado de videojuegos: Kygo, Lykke Li o Seinabo Sey poniendo banda sonora al FIFA, Hoodboy al NBA o la melodía de Angry Birds de Ari Pulkkinen interpretada por la Filarmónica de Londres. Dale a Play y sigue leyendo…


«Se meten en tu cerebro y están ahí para siempre»


 

En el pasado festival Fun & Serious de Bilbao, el evento sobre videojuegos más importante de Europa, coincidieron bajo el mismo techo el creador de Tetris y Peter Vesterbacka, una de las cabezas pensantes que ideó el popular Angry Birds. Cuando su empresa, la finlandesa Rovio, sacó el juego a la venta en 2009, Vesterbacka se planteó como meta llegar a los 100 millones de descargas. Lo tildaron de loco«Me decían que solo Tetris había llegado a esa cifra y que tardó 15 años en alcanzarla. En 15 meses llegamos a esos 100 millones de descargas, hoy tenemos 3.000 millones y hay más personas en el planeta, luego hay espacio para crecer». Según Vesterbacka, el éxito del juego radica en sus personajes, los pajaritos enfadados que «se meten en tu cerebro y están ahí para siempre».

Uno de los personajes de Angry Birds, volando en formato globo por Estados Unidos. Foto: wunderstruk.com
Uno de los personajes de Angry Birds, volando en formato globo por Estados Unidos. Foto: wunderstruk.com

Algo parecido ocurre con la otra sensación nórdica en el mundo de los videojuegos en formato app. El adictivo Candy Crush Saga, creado por la factoría sueca King, salió al mercado en 2012. Ahora cuenta con 150 millones de usuarios únicos en todo el planeta, 54 millones cada día. Es la aplicación número 1 en ingresos en Google Play y App Store. Desde su lanzamiento, los jugadores han pagado vidas y complementos por valor de más de 3.000 millones de euros.

Y otro juego simple y adictivo ‘made in Sverige’: Minecraft, un mundo creado por cubos. «Nadie te puede decir por qué Minecraft es divertido», cuenta iWoozz en iwgameplay.com, «es el típico juego al cual has de jugar para saber cómo es, para experimentar el significado de diversión y aventura». Creado por Markus Persson, Minecraft ha sido la gallina de los huevos de oro para su empresa Mojang. Después de haber vendido 15 millones de copias para PC y otras 12 para xBox, Microsoft ha comprado Mojang por unos 2.500 millones de dólares. «El secreto del éxito Minecraft está en su ausencia de narrativa y su concepto mundo libre (sandbox), que permite al jugador hacer las cosas a su manera, sin límites ni metas establecidas», dicen en el portal generacionfenix.com.

Pero, ¿por qué estos juegos tan simples como novedosos (en su momento) han desatado la locura entre millones de usuarios? En el caso de Suecia, la industria del videojuego creció un 39% entre 2006 y 2013, y la finlandesa facturó 900 millones de euros en 2013, cuadruplicando los ingresos del año anterior. ¿Acaso no hay buenas ideas para videojuegos en otros lugares del mundo, más allá de Japón, Estados Unidos o el planeta nórdico? Sergio Figueroa, en un extenso reportaje en eldiario.es explica que, a diferencia de los gigantes del videojuego japoneses y americanos, la industria nórdica «no ha dado lugar a una gran empresa dominante, pero sí a una red de creación y desarrollo con cientos de equipos que ha logrado atraer a partes iguales a jugadores y a inversores».

 


«Allí la creación de videojuegos es parte del sistema educativo»


Para entender otra de las razones, hay que remontarse varias décadas atrás. Como cuenta eldiario.es, a comienzos de los años 90 el gobierno sueco incentivó las compras de ordenadores en las familias con desgravaciones fiscales. Los niños pudieron interesarse así más fácilmente por el mundo de la programación. Además «allí la creación de videojuegos es parte del sistema educativo, como cualquier otra actividad de educación superior. Al terminar, muchos deciden dar el paso al mundo laboral con su propio proyecto». Y hay que tener en cuenta que, durante varios años, los países nórdicos han apoyado con subvenciones a esta industria cultural.

Y, para terminar, el mundo del videojuego nórdico (con sus diferencias entre países) lleva años agrupado en Nordic Game, un programa creado por el Consejo Nórdico que sirve como herramienta de financiación para muchos proyectos y como punto de encuentro y altavoz de difusión. Pero a todo esto, además hay que sumarle lo que llamamos la actitud nórdica, muy bien resumida por el CEO de la compañía sueca Massive, David Poldfelt en una entrevista con el diario The Guardian: «la base de la industria nórdica del videojuego reside en tener buenas herramientas, buena planificación y confiar solo en la gente con buen ojo para lo práctico».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s