La geografía y la cultura de los países nórdicos son el caldo de cultivo ideal para desarrollar todo tipo de historias relacionadas con seres fantásticos, monstruos y espíritus del más allá. Te contamos tres formas escandinavas de disfrutar de Halloween como nunca habrás imaginado. (Foto de portada: Pellesten)
Si eres de esos que disfrutan con los sustos, las historias de fenómenos paranormales y el más allá, esta entrada es para ti. Te aconsejamos que te pongas cómodo y, antes de seguir leyendo, hagas clic en nuestro programa especial de radio dedicado al terror nórdico. 38 minutos con ambientaciones escalofriantes y la mejor música fantasmagórica de artistas pop, soul y rock del nivel de Laleh, Amanda Jenssen, The Exploding Boy, Husky Rescue, Nervous Nellie, Mirel Wagner y Amason.
Según la RAE, un susto es la «impresión repentina causada por miedo, espanto o pavor.» Y esa sensación podríamos tenerla si caminamos solos por Skogskyrkogården. Se trata del cementerio más grande de Estocolmo y uno de los más singulares del mundo; tanto, que en 1994 la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad siendo uno de los pocos monumentos de la lista con menos de 100 años de antigüedad.
50.000 lápidas entre bosques y praderas
Skogskyrkogården, que en español traduciremos como Cementerio del Bosque, es el mayor camposanto de la capital de Suecia, situado al sur de la ciudad. Diseñado por los arquitectos Gunnar Asplund y Sigurd Lewerentz, que se inspiraron en los paisajes románticos del famoso pintor alemán Caspar David Friedrich, es una enorme superficie que se adapta a la naturaleza del bosque y las praderas que ya existían previamente. Salpicado de pequeñas capillas y varias zonas de tumbas, Skogskyrkogården cuenta con dos áreas boscosas de altísimos pinos, una de ellas conocida como Bosque del Recuerdo.

Durante el Día de Todos los Santos, en sueco Alla Helgons Dag, la población acude en masa a dejar flores y encender velas en memoria de familiares, amigos e incluso desconocidos. Cuando anochece, el bosque y las lápidas, solamente iluminados por la titilante luz de las velas, se convierten en un escenario mágico para el que pasea por allí, envuelto en un silencio sepulcral entre la naturaleza y los más de 50.000 sepulcros existentes (entre los que se encuentran, por cierto, los de personajes suecos tan famosos como Greta Garbo).
Buscando a los trols
Posiblemente, el país nórdico en el que lo sobrenatural se encuentra más presente en la cultura popular sea Noruega. De allí son originarios los míticos trols, esos seres antropomorfos de grandes dimensiones que habitan, sobretodo, en las aisladas montañas del Norte. Peludos, feos y salvajes, los trols han protagonizado infinidad de leyendas y en el siglo XIX fueron puestos en lo más alto del acervo cultural noruego, en plena búsqueda de señas folclóricas de identidad nacional.

Asociados con el mal, para mantener alejados a los trols la tradición cuenta que bastaba con ser cristiano practicante e intentar no molestarlos. Sin embargo, también hubo escritores que los vieron como una raza indígena, opuesta a la terrible invasión humana de cualquier territorio natural. Si quieres saber más sobre los trols, no te pierdas la fantástica película de 2010 ‘Trollhunter’, 0 ‘El cazador de trols’, que, en tono de falso documental, cuenta la historia de un grupo de estudiantes de comunicación audiovisual que destapan una conspiración del gobierno noruego para mantener oculta una realidad: la existencia de trols gigantes más allá del Círculo Polar Ártico.

¿Qué pasa con Halloween?
Estarás echando en falta que hablemos de la celebración del terror por antonomasia en la actualidad. ¿Qué pasa con Halloween? Igual que el resto del mundo más allá de las fronteras de Estados Unidos, hasta hace apenas dos décadas no existía tradición alguna en eso de disfrazarse, decorar calabazas y pedir caramelos la noche del 31 de octubre. Sin embargo, la fiesta ha calado entre las generaciones más jóvenes. Ahora, son frecuentes los disfraces y llamar a las puertas de los vecinos con la consabida pregunta «¿truco o trato?».
Sin embargo, los amantes del Halloween más americano pueden disfrutar a lo grande en el Parque Tívoli de Copenhague. La iniciativa de decorar el centenario parque de atracciones con calabazas y personajes de terror nació en 2006 y, desde entonces, su éxito no ha parado de crecer. En 2014, las celebraciones se extendieron 3 semanas, desde comienzos de octubre, y de ellas disfrutaron casi medio millón de visitantes. El parque se engalana con 20.000 calabrazas iluminadas, sus restaurantes ofrecen menús temáticos y se puede asistir a terroríficos cuentacuentos y bailes de disfraces.

Si quieres saber más sobre la Escandinavia del terror, no dudes en escuchar nuestro programa de radio especial que tienes disponible más arriba.
Deseo conocer los paises nordicos!!!
De ser posible me encantaria radicarme alli!!!!
Hay alguna oficina o entidad de ayuda a migrantes europeos???
Solo deseo vivir en sociedad y ser un empleado comun y tranquilo!!!!
Deseo empezar una nueva vida!!!!!
Me gustaMe gusta
Hola Luis Eduardo,
Toda la información que necesites la puedes conseguir en las embajadas de dichos países en España. De todas formas, y aunque amamos la cultura de las naciones nórdicas, hay que saber que no todo es oro lo que reluce. Buceando en nuestro blog, encontrarás alguna entrada al respecto… 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias!!!!
Me gustaMe gusta