Aunque a veces le ponemos connotaciones peyorativas, la Real Academia de la Lengua define «vagabundo» como aquel «que anda errante de una parte a otra». Y es que el éxito ha llevado a este cuarteto finlandés a girar por muchos países durante un par de años. Tanto es así que a su tercer disco lo han llamado ‘Vagabonds’, y por él han sido comparados con Coldplay. Nos lo cuentan todo sobre el tema…
Hemos introducido esta entrevista con una definición. No es casual. Las canciones de Satellite Stories han tenido, desde los comienzos del grupo allá por 2008, una intensa relación de amor con las palabras, con las letras. En 2012 pusieron a su primer disco el nombre de «Phrases to Break the Ice» y así, rompiendo el hielo, les preguntamos por ese título que lleva su tercer álbum, ‘Vagabonds‘, que ha salido a la venta en marzo de 2015 y que presentan en España en primavera. «Llevamos desde 2012 sin parar de girar y de grabar en estudios. Vivir de esta forma, sin una dirección postal fija, nos hace sentirnos como vagabundos».
Esta condición ha influido al cuarteto de Oulu a la hora de componer sus nuevas canciones, esas que ahora forman parte de ‘Vagabonds’. «En este disco hay más variedad musical que en los anteriores y suenan un mayor número de instrumentos. Hay trompas, tambores metálicos, y muchos sintetizadores analógicos. Nuestro productor en ‘Vagabonds’, Barny (Simon «Barny» Barnicott), quiso que fuéramos muy creativos componiendo los temas. Eso se nota cuando se escucha el disco». Ahora bien, la esencia de Satellite Stories sigue intacta. «Nuestra música es una mezcla de diversión y seriedad, pop guitarrero y bases electrónicas».
«No creemos que tengamos mucho en común con Coldplay, musicalmente hablando»
La crítica ha recibido muy bien a ‘Vagabonds’. Quizás porque tiene ese punto adecuado entre lo mainstream, lo que puede gustar a la mayoría, y lo indie, lo que tiene toques únicos de autor, lo que hace a Satellite Stories una banda especial. Y por eso hay quien los ha comparado con los británicos Coldplay. «No creemos que tengamos mucho en común con Coldplay, musicalmente hablando. Sin embargo, puede que alguna de nuestras canciones tengan esa calidad que poseen los temas que funcionan bien siendo tocados en grandes escenarios. Esa cosa que hace que nos comparen con otros grandes grupos de pop». Hay más coincidencias, aunque sea algo casual y lleve por nombre «Barny»… «Antes que con nosotros, Barny ha trabajado, entre otros, con Arctic Monkeys, Bombay Bicycle Band y Temper Trap. Accidentalmente, también se encuentra detrás del primer EP que publicó una banda británica llamada Coldplay…»
Lo que queda claro es que, como a cualquier buen «vagabundo musical» que se precie, el mundo se les queda pequeño a los chicos de Satellite Stories: «Nos encanta la vida que suponen las giras. Sobretodo actuamos en Europa, pero en 2012 hicimos un tour por Japón. Nos quedamos realmente boquiabiertos cuando supimos que se habían agotado las entradas de nuestro concierto en Tokio, un concierto en el que la gente se sabía todas las letras de nuestras canciones». Y por si Europa y Japón no parecen suficiente… «Nos gustaría girar también por Estados Unidos y América Latina en un futuro próximo. Tenemos muy buenos fans por allí».
Por lo pronto, Satellite Stories visitan España para presentar las canciones de ‘Vagabonds’ y no es la primera vez. «¡Tenemos grandísimos recuerdos de nuestros conciertos en España! En el verano de 2014 actuamos durante la primera noche del Arenal Sound. 20000 espectadores coreaban nuestros temas junto a la playa… Es algo que no se puede olvidar».
Tanta gira, tanto Japón, tanta Europa, tanta mezcla, tantos fans… Queremos terminar esta entrevista volviendo al lugar de origen de Satellite Stories, allí donde siempre acabamos y, en realidad, donde surge todo lo que contamos en Hemisferio Boreal: en el Norte. Casi podemos ver a Esa, a Marko, a Jyri y a Olli-Pekka en su Oulu natal ensayando antes de 2008, en su adolescencia, soñando con comerse el mundo. Uno de ellos nos ayuda a imaginárnoslo. «Recuerdo ver un concierto por la tele, salían Manic Street Preachers y Blur tocando en no sé cuál festival de verano en Finlandia. La actuación de Blur me sobrepasó. No sabía que se podía hacer música de esa forma. Después de verlos empecé a ahorrar para comprar mi primera guitarra». Ahora son ellos los que salen en la tele, tocando en festivales de verano de todo el mundo, como unos auténticos vagabundos del pop.