La cantante y compositora noruega llega de gira a España con uno de los mejores discos pop nórdicos de 2014 en la maleta. ‘Zero Gravity State of Mind’ refleja la poderosa e intrincada personalidad de la artista, que nos concede una entrevista en la que hablamos de música, minerales, gustos y karma: «El estado mental de gravedad cero es algo por lo que tenemos que luchar si queremos llegar a él», asegura.
Nunca antes habíamos sentido tan claramente en una entrevista encontrarnos ante alguien en quien las fuerzas de la Naturaleza convergen de forma tan equilibrada. Sandra Kolstad responde a la llamada de nuestro programa de radio (escúchalo aquí en español y aquí la entrevista original en inglés) una fría tarde de noviembre. La pillamos trabajando. «Ahora mismo estoy en un estudio grabando nuevas canciones en medio de un bosque, en Suecia. Ahí afuera es totalmente de noche». Oscuridad total y aislamiento. Sin embargo, al escuchar su voz, su tono y sus palabras, percibimos calidez, vida desbordante. La misma que irradian las canciones de su tercer álbum de estudio, ‘Zero Gravity State of Mind’.
«El estado mental de gravedad cero es una posición a la que puedo acceder fácilmente a través de la música»
El título del disco resume perfectamente el objetivo que buscaba Sandra Kolstad: llegar a un estado anímico en el que reina la calma y las buenas sensaciones, una especie de equilibrio perfecto entre el yin y el yan. «Desde luego no resulta sencillo alcanzar el estado mental de gravedad cero. Al menos para mí, en mi vida, hay un montón de cosas que diariamente me hacen estar arriba, o tener un bajón. Esto se debe a sentimientos que cada uno tiene dentro de sí mismo, como pesar, ansiedad, enfado… Pero la inestabilidad también la provocan las estructuras políticas de la sociedad, que pueden no buscar precisamente el bienestar de la gente y que hacen que existan prejuicios, ideas equivocadas sobre el género o el estatus, por poner un ejemplo. Así que el estado mental de gravedad cero es algo por lo que tenemos que luchar si queremos llegar a él. Es una experiencia personal y también política, social».
La artista noruega tiene muy claro cómo conseguir ese «karma»: «Para mí el estado mental de gravedad cero es una posición a la que puedo acceder fácilmente a través de la música. O bien interpretando mis propias canciones, o también escuchando la música de otros». Y para el oyente, las 11 canciones del tercer disco de Sandra Kolstad son esa representación de todas las fuerzas que golpean vitalmente al ser humano, la euforia, la alegría, la melancolía, la soledad…
«Un simple sonido puede inspirarme toda una canción»
El sentido del disco va incluso más allá de las propias canciones: puede adquirirse en formato tradicional, digitalmente a través de plataformas como iTunes o Amazon, y también comprando un mineral de fluorita que contiene un código para descargarse los temas. Por cierto, ‘fluorita’ viene del latín ‘fluere’, fluir: «¡No sabía eso! ¡Es alucinante! Para mí esta piedra, su forma, que es octaédrica, resulta algo simbólico. Además tiene su propia gravedad, y esto es la manifestación física de ese estado mental de gravedad cero. Y aún es mejor si encima el significado de la palabra viene de ‘fluir’.»
‘Zero Gravity State of Mind’ lleva varios meses en el mercado, y un puñado de medios de comunicación, generalistas y especializados, como Aftenposten, Dagbladet o Nordic by Nature, ya lo han elegido como uno de los mejores álbumes escandinavos de 2014 (o al menos alguna de sus canciones). El conjunto supone un ramillete de temas bailables, electrónicos, sencillos y a la vez producidos y cuidados hasta el mínimo detalle, sugerentes, directos en cuanto a letra y melodía: el trasunto de los sentimientos de su autora. «Me inspiro con gran facilidad. Lo que suele inspirarme son otras formas de arte: leo mucho, así que la poesía y la literatura son muy importantes en este sentido, y también las artes visuales. Me encanta visitar exposiciones. De todas formas, un simple sonido puede inspirarme toda una canción nueva, así que encuentro inspiración para componer en casi cualquier cosa.»
«Intento hacer de los conciertos algo más grande»
Sandra Kolstad termina el año y comienza otro nuevo en España, gracias a una pequeña pero intensa gira que la lleva a Madrid el 4 de diciembre, Zaragoza el 5 de diciembre, Vigo el 6 de diciembre y Barcelona el 24 de enero de 2015, (pincha en los enlaces si quieres comprar entradas). Sin embargo no es la primera vez que la artista pisa escenarios españoles: «No… Es cierto, ya he estado antes en España. Tanto mi banda como yo adoramos España. Los conciertos que hemos dado allí son algunos de los mejores que he tenido. Pero esta es la primera vez que voy a hacer aquí una gira con varias citas y es algo genial que también tengan lugar en salas más grandes que entonces.»
Y hablando de conciertos, el que acuda a uno de ellos no saldrá indiferente. «Me interesa mucho el aspecto de “ritual” que tienen los conciertos. Es un momento muy especial cuando juntas a mucha gente en un mismo espacio escuchando música. Está claro que para que sea realmente especial, la música tiene que ser en directo. Me gusta explorar ese concepto de “ceremonia” y ver cómo responde la gente. No se trata de un concierto normal en el que una banda toca simplemente. Intento hacer de los conciertos algo más grande, para que cuando la gente salga de ellos tenga la sensación de que ha formado parte de algo muy especial.»
Le comentamos a Sandra Kolstad que, más allá de su gira por España, la mitad de nuestros oyentes/lectores nos siguen desde el otro lado del océano. ¿Para cuándo una tournée latinoamericana? «Me encantaría. De hecho mi tía es de Bolivia. De verdad que me encantaría poder ir allí. De Latinoamérica me atrae todo. Se trata de un continente riquísimo en historia y en culturas. Sería super interesante poder tocar mi música allí, e incluso hacerlo con artistas latinoamericanos y ver qué sale de ese encuentro entre mi sonido escrito y producido en Escandinavia y el que se crea allí.»
Te recordamos que si quieres escuchar la entrevista íntegra, la música de Sandra Kolstad y una recomendación muy especial, puedes hacerlo dándole al play en nuestro programa de radio (aquí en español y aquí en inglés). ¡Y mira qué saludo envía la artista noruega a todos nuestros lectores y oyentes!