¡Nuestro programa ha recibido el primero de los tres galardones concedidos por el jurado en la categoría de Revista Radiofónica! La Bienal de México, que ha celebrado su décima edición, es el encuentro internacional más importante del mundo de habla hispana en lo referente al medio radiofónico.
El 11 de octubre de 2014 (día 10 por la tarde en México), pasará a la Historia de Hemisferio Boreal. La Bienal de Radio de México nos ha concedido el primer premio en la categoría de Revista Radiofónica por el programa titulado «Groenlandia cruje», que el pasado 13 de abril dedicamos a la enorme isla helada y que puedes escuchar aquí:
En la ceremonia de clausura de la Bienal, celebrada en el Teatro del Centro Nacional de las Artes de México DF, se han entregado 27 premios repartidos en 9 categorías diferentes, que han sido elegidos de entre los casi 1000 trabajos que se presentaron a la competición, procedentes de 19 países, desde Argentina hasta Reino Unido pasando por Canadá. Concretamente en el apartado de Revista Radiofónica han concurrido un centenar de programas. Aquí tienes el momento en el que se anunciaba nuestro nombre en la clausura:
Aquí puedes leer, enmarcadas en color amarillo, las razones que dio el jurado de la Bienal para concedernos este prestigioso premio.
Desde su primera celebración, la Bienal de Radio de México se ha convertido en el encuentro más importante del mundo en el ámbito radiofónico de habla hispana. Durante una semana, cientos de profesionales del medio acuden a esta cita para participar en sus conferencias y talleres. En esta décima edición, la Bienal se ha extendido también a otras 16 ciudades mexicanas que se han convertido en subsedes para acoger múltiples actividades.
«Groenlandia Cruje» es el capítulo por el que Hemisferio Boreal ha recibido el primer premio de la Bienal. El programa está estructurado a modo de mosaico en el que se van sucediendo fragmentos de una entrevista con el periodista y viajero vasco Ander Izagirre, autor del libro «Groenlandia Cruje», dramatizaciones de partes del mismo, canciones de grupos de la isla y textos escritos y narrados por varias personalidades y agentes culturales españoles y latinoamericanos. Puedes leerlos aquí.
¡Enhorabuena! Los reconocimientos al trabajo bien hecho siempre son de agradecer. ¡De México al cielo! A seguir así.
Me gustaMe gusta