¿Cómo suena una canción de Serrat con toques nórdicos? Entrevistamos al músico y cantante Halldor Mar, islandés de origen y barcelonés de adopción, que ha publicado un disco en el que reinterpreta en inglés joyas de la Nova Cançó catalana llevándolas al terreno del pop/folk del siglo XXI.
Halldor Mar (originalmente Halldór Már Stefánsson) lo tiene claro: «La música es un lenguaje universal.» Le cuesta contestar cuando le preguntamos por las diferencias entre la música islandesa y la de artistas como Joan Manuel Serrat o Raimon: «Aunque desde fuera se aprecien como canciones de estilo mediterráneo, al ser de cantautor podrían pertenecer a cualquier parte del mundo.»
Este músico que vivió su infancia, su juventud y su primer contacto con la música en un pueblecito de Islandia viajó hace ya más de dos décadas hasta Barcelona para estudiar guitarra clásica. Llevaba billete de vuelta, aunque no llegó a emplearlo. «Me enamoré de una chica y mis sentimientos me hicieron quedarme aquí (en Barcelona).» Aunque no solo de amor se vive. «Aparte de mi mujer, me encantó el clima, la gente, la playa, la comida, estar en una ciudad grande…»
La habanera, el futbolista y las gambas
A partir de 2004 se dejó escuchar sobre los escenarios catalanes colaborando con otros músicos. En 2009 publicó ‘Simple‘, su primer disco en solitario, y un año después ‘Sintón Nisón ama a Nifú Nifá‘, como parte del cuarteto de rock Wiggum. Ya en 2013 el éxito le llegó gracias a la enorme difusión de un spot televisivo protagonizado por el popular futbolista Cesc Fábregas:
Halldor Mar le puso banda sonora al anuncio, versionando ‘La Bella Lola’, una antigua habanera. Con esa dulce melodía comenzó el proyecto de su tercer álbum ‘Winds‘, publicado finalmente en la primavera de 2014. «El proceso de ‘Winds’ fue lento, muy poco a poco. Empezó con la grabación de ‘Beautiful Lola’, la primera canción que creé con la productora Trafalgar 13 y que salió en el anuncio de Estrella Damm. Funcionó bien y a partir de ahí empezamos a confeccionar el disco, añadiendo y descartando canciones, traduciendo letras…»
«La idea era acercar las canciones de aquí a un estilo pop/folk»
Con ‘Winds’ Halldor Mar abre ese puente entre la cultura nórdica y la mediterránea. «La idea era unir ambas cosas: acercar las canciones de aquí, en concreto de la zona de Cataluña, de Raimon, de Serrat y de Lluís Llach, a un estilo más pop/folk, el mío.» Canciones como el primer single ‘The Wind’, una potente reinterpretación de ‘Al Vent’, tema que Raimon popularizara hace ya 50 años como himno de la oposición al franquismo:
El álbum de Halldor Mar supone mirar con otros ojos canciones que se encuentran más allá del amor o la protesta, dar un soplo de frescura a temas míticos de la Nova Cançó de los 60 y los 70 del pasado siglo XX. «Conocía muchas de estas canciones, pero he descubierto algunas otras muy delicadas de María del Mar Bonet o Pau Riba a las que hemos dado un aire nuevo. Son temas de cantautor. Tienen una fuerza especial.» Como muestra, otro botón: el nuevo single del disco, una versión en inglés de la cabaretesca y cupletera ‘Remena, nena’ que lanzara a la fama Guillermina Motta en 1970:
Sin lugar a dudas, ‘Winds’ es uno de los grandes discos de 2014, no importa si se escucha en Islandia o en Mataró. «Algunos temas de la Nova Cançó pueden llegar tanto a alguien de Tarragona como de Reykjavík.» De ahí la universalidad de la música de cantautor. Y tampoco importa si los temas del álbum los disfruta un nostálgico del gran Serrat o un adolescente asiduo a festivales de música indie. Halldor Mar ha construido con notas y acordes un puente geográfico y generacional: «Mi familia en Islandia está encantada con la repercusión que está teniendo el disco aquí. Para ellos son canciones nuevas; nunca antes me habían escuchado tocarlas. Me hace ilusión poder acercarles estos temas, a ellos y a las generaciones nuevas que no los conocían aún.»
Foto del encabezado: fragmento de la portada del disco ‘Winds’ de Halldor Mar.