En los últimos 15 años, los países nórdicos y bálticos han ganado el Festival en ocho ocasiones y, por ende, se ha celebrado otras tantas veces en la zona boreal. Ciudades como Helsinki, Tallinn, Oslo o Riga han acogido el certamen musical. No se trata solo de organizar un concierto televisado. Durante la semana eurovisiva (y cada vez más), las sedes se convierten en un enorme escenario urbano en el que medio mundo pone la atención. Este año todo está ocurriendo en Copenhague. ¿Qué hacer y ver y cómo disfrutar de la capital danesa estos días? Nos lo cuenta Emil Spangenberg, de Wonderful Copenhagen.
Después de las seis veces de Dublín y las cuatro de Londres y Luxemburgo, Copenhague es la cuarta ciudad que en más ocasiones ha acogido el Festival de Eurovisión. Primero en 1964, al comienzo del nuevo milenio en 2001 y este 2014. En los últimos años, ser sede del certamen se ha convertido en algo equivalente a la asignación de unos Juegos Olímpicos o un Mundial de fútbol. Desde el momento en el que un país gana Eurovisión se suceden las noticias de ciudades que quieren acoger el evento en esa nación.
Es el caso de esta edición. Dinamarca se alzó con el triunfo en 2013 y días después ya se había establecido todo un proceso de selección para organizar Eurovisión 2014 al que concurrieron cinco ciudades. Tras meses de análisis de las candidaturas y varias cribas por parte de la televisión danesa DR, finalmente en otoño se anunció que Copenhague sería la sede.
Gran parte del proyecto ganador se debe a la labor de Emil Spangenberg, responsable de comunicación de la sociedad que lleva el turismo de la ciudad, Wonderful Copenhagen. “Como sociedad promotora de la imagen de Copenhague, estamos acostumbrados a competir contra otras grandes capitales extranjeras como Barcelona, París o Viena a la hora conseguir ser sede de congresos o grandes eventos deportivos. Lo que hicimos fue aunar fuerzas entre las diversas instituciones de la capital, como el ayuntamiento o el gobierno de la región. Además encontramos socios que estaban interesados en aportar una ayuda extra para que Copenhague fuera la elegida para organizar Eurovisión.»

Nos encontramos ya (por fin, dirán muchos fans) en la semana eurovisiva. Para la organización de Copenhague -televisión danesa, Ayuntamiento de la ciudad y Wonderful Copenhagen- el camino no ha sido fácil. En el terreno presupuestario, las últimas noticias dicen que existe un desfase de unos 3 millones de euros que DR adjudica a la sociedad turística. La razón del desajuste: el pabellón elegido para el Festival, unos antiguos astilleros que ha habido que remozar por completo. «Copenhague es una ciudad con muchas comodidades e infraestructuras, y una de las pocas que le faltan es un pabellón multiusos de gran capacidad. Se está construyendo actualmente y se prevé que las obras concluyan en 2015. Como posible sede de Eurovisión, en la ciudad tenemos el Parken Stadium, el estadio nacional, que ya se empleó para estos menesteres en 2001, pero este año tenían problemas de agenda. Entonces pensamos en acondicionar unos enormes y antiguos astilleros a las afueras de la ciudad, llamados B&W Hallerne. Los barcos más grandes del mundo fueron construidos allí durante el siglo pasado, hasta que echó el cierre en 1996.»
«Desde entonces estaban abandonados, sin uso, en una isla, justo enfrente de la Sirenita de Copenhague, muy cerca del centro, así que se trataba de uno de los tesoros ocultos que guardaba la ciudad, tesoro por explotar porque jamás había sido considerado un destino turístico con anterioridad a Eurovisión. Así que hemos acondicionado por dentro este gigante edificio de 60 metros de altura y lo hemos convertido en un moderno pabellón de conciertos.»
«Durante Eurovisión esperamos 80.000 pernoctaciones. El año pasado en Malmö hubo 30.000 visitantes»
¿Y el tema del presupuesto? Emil Spangenberg asegura que habrá que sentarse a estudiar el tema a partir del 12 de mayo, tras el Festival. El saldo, en principio, se espera que sea positivo. «Este año nuestro presupuesto es similar al de Malmö en cuanto a cifras y ambición. Va a ser un proyecto totalmente diferente, pero en términos de presupuesto el resultado quedará muy parecido al de Suecia 2013. Aunque no queremos hacer dinero con esto, desde luego que el proyecto de Eurovisión tiene una parte económica. Esperamos durante este pequeño período alrededor de 80.000 pernoctaciones exclusivamente por el tema del Festival, que es un número bastante elevado, sobre todo teniendo en cuenta que el año pasado la cantidad de visitantes internacionales para Eurovisión en Malmö rondó los 30.000.»

«Pekín y Australia se han sumado a la fiesta. No queremos que Eurovisión 2014 sea algo solo danés o europeo»
Queremos saber más sobre esa ‘Fan Mile’ en la que estarán representadas ciudades europeas, pero también lugares mucho más lejanos en los que el interés por el Festival crece cada año. «Efectivamente, otros lugares como Pekín y Australia se han sumado a la fiesta, porque no queremos que Eurovisión 2014 sea algo meramente danés ni europeo. Queremos decirle al mundo que se una a nosotros en este gran evento. Y en este sentido nos dimos cuenta de que China tiene cada vez más interés en Copenhague, Dinamarca y Escandinavia como mercado cultural, así que fuimos a Pekín y les dijimos “amigos, tenemos un escenario para vosotros en el que podréis enseñar a Europa vuestros atractivos, vuestra cultura, vuestra gastronomía…” Aceptaron y aquí están, junto a otras ciudades europeas.»
Bodas exprés durante Eurovisión
Otra novedad, y peculiaridad de Eurovisión 2014 en Copenhague, es que en la ciudad cualquier pareja que lo desee (previa petición vía web) podrá casarse durante estos días de forma «express». «Es algo de lo que estamos muy orgullosos. Puedes casarte fácilmente en Copenhague sin ningún tipo de restricción en cuanto a identidad sexual así que hemos preparado una especie de capillas en las que se van a celebrar bodas civiles para aquellas parejas que lo deseen; bodas express, de alrededor de 10 minutos de duración.» La iniciativa va más allá de intentar atraer a los turistas. Dinamarca celebra 25 años desde que se convirtiera en el primer país del mundo en legalizar las uniones del mismo sexo.
Las celebraciones de Copenhague este 2014 van más allá de Eurovisión o los 25 años del matrimonio homosexual. La ciudad ha sido elegida Capital Verde de Europa, así que Emil Spangenberg nos recomienda que durante la semana eurovisiva, usemos la bici en la capital danesa. «Sin ningún género de dudas, la mejor manera de recorrer Copenhague es alquilando una bici. Esta es una ciudad para las bicicletas. Recorrerla sobre dos ruedas es parte de la experiencia. Puedes llegar a tantos sitios y ver tantas cosas con este medio de transporte… Pero si lo tuyo no es pedalear, puedes usar el metro, disponible ya desde el aeropuerto, puedes recorrer el centro a pie y aprovechar para comer en alguno de nuestros mejores restaurantes…” Interesante guiño al restaurante Noma, recién elegido como el mejor del mundo.
«Queremos que Eurovisión nos impregne de nuevos acentos, nuevas nacionalidades»
Más allá de la competición musical, de los fans enloquecidos, del espectáculo televisivo, de las cifras presupuestarias, queremos saber qué quedará de Eurovisión en Copenhague una vez que baje el telón tras la final del 10 de mayo. «Espero que, entre otras cosas, quede la sensación de que queremos invitar a todo el mundo a que venga y se una a nuestra fiesta, a nuestro estilo de vida y a nuestras experiencias. Y en cuanto a nosotros, queremos que Eurovisión nos impregne de nuevos acentos, nuevas nacionalidades. Por otra parte, nos gustaría que la gente vea que en Copenhague somos capaces de organizar un evento de enormes dimensiones como este en muy poco tiempo y con los mejores resultados. Es algo que creemos que no solo va a beneficiar a la imagen de la ciudad o de Dinamarca, sino de toda Europa.”
Si quieres escuchar las palabras de Emil Spangenberg de viva voz, y las canciones que los países nórdicos y bálticos han enviado a Eurovisión 2014, puedes hacerlo en nuestro programa de radio.