Nació en 1994, en Barcelona. Han pasado ya 20 años y el Sónar se ha acabado convirtiendo en uno de los festivales de música electrónica y experimental más importantes del mundo. Hasta 2002 el evento estuvo únicamente asociado a la ciudad condal, pero desde entonces no ha parado de viajar por urbes de todo el planeta. En 2014, por primera vez, va a celebrarse en Estocolmo. El éxito de la convocatoria ha sido tal que ya se han agotado las entradas.
Londres, Buenos Aires, Nueva York o Seúl son varias de las ciudades que han acogido alguna edición del Festival Sónar desde que en 2002 la organización barcelonesa decidiera extender su laboratorio de sonidos electrónicos por diferentes lugares del mundo. El evento de música avanzada y new media art por excelencia tenía, en un sentido «viajero» de la expresión, una asignatura pendiente: el Norte de Europa. En 2013 celebró una primera edición en Reykjavik y este 2014, además de volver a la capital de Islandia, fija una nueva sede: Estocolmo. Pincha en el reproductor si quieres escuchar nuestro programa especial de radio sobre lo más destacado del cartel del Sónar en ambas ciudades nórdicas:
El 14 y el 15 de febrero Estocolmo abre sus puertas al veterano festival con las entradas agotadas desde enero. Éxito rotundo. El emplazamiento elegido es el Münchenbryggeriet, un recinto situado en la isla de Sördermalm a escasos pasos de Gamla Stan, la ciudad vieja. Los tres escenarios del espacio (SonarClub, SonarDôme y SonarLab) acogerán más de 40 conciertos de un cartel artístico liderado por estrellas internacionales como Paul Kalkbrenner, Bonobo o Evian Christ. Como lo nuestro es la música nórdica y báltica, vamos a fijarnos en esos valores suecos a los que Sónar Estocolmo va a dar aún más relevancia.

Naomi Pilgrim es una mezcla de raíces suecas y caribeñas (su padre nació en Barbados), algo que trasciende a su música. Después de trabajar como corista para Agnes y Lykke Li, acaba de presentar un EP, ‘No Gun‘, con tres temas que se mueven entre ritmos electrónicos y ambientes etéreos, tejidos con una voz R&B tan dulce como peculiar.
Con ritmos techno más minimalistas, y después de participar en varias formaciones de música indie, Magnus Johansson creó en su estudio de Malmö a su alter ego Bam Spacey en 2007. De su discografía destacamos ‘Land‘, un trabajo en el que Spacey da más importancia a la voz, eso sí, con sus característicos sonidos sintéticos y futuristas.

Y a la vanguardia del panorama electrónico se encuentra TM404, nombre del nuevo espectáculo creado por Andreas Tilliander, en el que crea música a partir de varios sintetizadores a la vez; música con dosis de improvisación que nunca suena exactamente igual entre un concierto y otro. Ocho de esas composiciones han sido atrapadas en un disco, llamado también ‘TM404’.
Propuestas nórdicas innovadoras no aptas para oídos tradicionales, que van a conseguir hacer del Sónar Estocolmo 2014 uno de los momentos musicales más importantes del año en Suecia.
Puedes informarte de todos los detalles de la programación aquí.