¿Conoces el color ‘negro nórdico’?

vik-2

La luz en sus diversas formas invade los países del Norte de Europa, pero también la oscuridad. En Hemisferio Boreal‘acuñamos el término ‘negro nórdico’ para hablar de un color que impregna desde las playas de Islandia hasta un género literario cuyo máximo exponente es la novelista sueca Camilla Lackberg, pasando por la música de diversos grupos bálticos y escandinavos.

Negro como el fondo de una noche boreal. Así es el color de la arena volcánica en Islandia a la que canta el grupo local Árstíðir. Se trata de un sexteto de Reykjavík basado simplemente en voces e instrumentos, sin producción añadida ni sonidos electrónicos. Estos chicos, que cantan y tocan cuerdas y piano, hablan en sus canciones de la Naturaleza, la oscuridad y el desamor. Comenzaron su andadura en 2008 y, desde entonces, han publicado dos discos y un EP, consiguiendo meter dos ‘números 1’ en la radio islandesa. Con ellos abrimos la segunda entrega de Hemisferio Boreal. Puedes escuchar el programa completo aquí.

Seguramente al decir ‘Lituania’ muchos pensarán en un país remoto y olvidado en algún lugar de la antigua Unión Soviética. Se equivocan. Lituania es una república báltica moderna y muy viva culturalmente hablando. Cuenta con infinidad de festivales y eventos musicales. En ellos no suele faltar Suicide DJs, uno de los grupos nacionales más conocidos liderado por el polifacético Vidas Bareikis. Suicide DJs mezclan electrónica y canción de autor con pasmosa naturalidad. Hablando de oscuridad, Vidas Bareikis acaba de estrenar como director teatral la adaptación lituana de ‘Monstruos Invisibles’, novela de Chuck Palahniuk.

El rompedor quinteto lituano Suicide Djs en una imagen promocional
El rompedor quinteto lituano Suicide Djs en una imagen promocional

Y dando luz a la oscuridad nórdica se encuentra en Finlandia Riikka Timonen. En sus canciones conecta sonidos pop y folk con el vibrar de la tierra de los mil lagos. Durante años fue la voz de Adiemus, proyecto musical dirigido por Karl Jenkins que en los años 90 puso de moda el género ‘chill out’. Sin embargo, con la llegada del nuevo siglo, Riikka decidió intentarlo en solitario. Así llegó en 2008 su primer disco como solista, ‘Käenkukuntayöt’, y después han venido más, siempre en busca de sus raíces ancestrales a través de la música.

Volvamos a la oscuridad. Atravesando el Golfo de Botnia desde Finlandia y el estrecho de Skagerrak llegamos a la costa oeste de Suecia. Allí se encuentra el mejor ejemplo de lo que llamamos ‘negro nórdico’, en el pueblo marítimo de Fjällbacka, una localidad de postal que esconde oscuros secretos, en la ficción, por supuesto.

FJLLBA~1
Vista aérea del pueblecito sueco de Fjällbacka

Fjällbacka se ha convertido en el escenario por excelencia de un género narrativo que se ha puesto de moda en los últimos años: la novela negra nórdica. Su máximo exponente, Camilla Lackberg, ha situado en este pueblecito las tramas de su saga de libros ‘Los crímenes de Fjällbacka’, que la televisión sueca ha convertido en serie y que ahora llega a España. En diciembre de 2013 Canal Plus 1 comienza a emitir las minipelículas basadas en las novelas de la autora nórdica, aclamadas por crítica y público, (y un año después lo hace La 2 de TVE).

No queremos terminar esta entrada sumidos en la oscuridad, ni en la de la arena islandesa ni en la de los crímenes que suceden tras las puertas de las viviendas de Fjällbacka. Para volver a la luz, a la luz más radiante, invocamos a Laleh. La suya sí que ha sido una vida de novela, pero con final feliz. Laleh, de origen persa, huyó con su familia del régimen de los ayatolás en Irán a mitad de los años 80. Tras un azaroso viaje llegó a Suecia y allí, poco a poco y únicamente gracias a su talento como cantante y compositora, ha logrado hacerse un hueco en la cúspide del pop nórdico. Ha publicado cinco discos, el último de ellos, ‘Colors‘, este pasado verano, y ha recibido cantidad de premios.

No nos decantamos, pues, en esta lucha entre luz y oscuridad, pero nos llena de alegría poder añadir el ‘negro nórdico’ a nuestra personal paleta de colores culturales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s