Canciones con premio: lo mejor de los Grammy nórdicos y bálticos

MØ - Hemisferio Boreal

Los hay con forma de instrumento musical, de estrella, de estatua humana, de micrófono, plateados, bañados en oro… Pequeños y codiciados objetos que marcan las tendencias que siguen en el momento presente los mercados musicales de Islandia a Lituania, del folk al electropop. A continuación, algunos de los ganadores de 2015 con carreras más prometedoras dentro y fuera de la zona boreal. Foto: Helena Lundqist

Más allá de los Grammy americanos, los MTV o los Brit Awards, los premios musicales en los países norteuropeos gozan de una gran salud mediática. Año tras año, desde hace décadas, la industria cultural y la crítica conceden en cada nación galardones al mejor grupo de pop, la mejor canción de rock, el artista debutante más prometedor o el mejor álbum de hip hop.

A falta de Dinamarca, todos los miembros del ámbito boreal celebran la entrega de sus premios musicales de enero a marzo, en galas que son auténticos conciertos multitudinarios y realizadas audiovisualmente por las grandes emisoras públicas. Muchas veces estos galardones no reconocen solo a los nombres mediáticos, como es el caso de los suecos Kent, vencedores en las categorías de Mejor Rock y Mejor Letra en los últimos Grammis, sino también a las nuevas figuras que despuntan gracias a su gran talento, su frescura y un enorme potencial. Como ejemplos: Ten Walls en los M.A.M.A. de Lituania o Dons, en los Zelta Mikrofons de Letonia, pero hay más. A todos ellos les hemos dedicado una entrega de nuestro programa de radio. Podríamos decir que es la banda sonora con lo más premiado de la temporada por la industria musical nórdica y báltica:

 

Dando a Play en el reproductor podrás escuchar la música de figuras tan interesantes como la noruega Thea Hjelmeland, que ha merecido el prestigioso Spellemannprisen al Mejor Indie por su segundo álbum, ‘Solar Plexus‘. Esta compositora, multiinstrumentista y vocalista originaria de Førde construye universos sonoros orgánicos con componentes electrónicos y armonías que transportan al oyente a lo más profundo de los fiordos escandinavos. En sus canciones reconocerás instrumentos muy habituales, como el piano o la guitarra, pero también otros poco comunes en estas latitudes como el charango o la mandolina.

Hemisferio Boreal - Maria Minerva
Maria Minerva, fotografiada en Londres por David Burton

Otra mujer, pero en un estilo radicalmente diferente, suena cada vez con más fuerza en las ondas musicales bálticas. Igual que Thea Hjelmeland, la estonia Maria Minerva (nombre artístico de Maria Juur) no solo canta, sino que escribe y compone sus temas y también los mezcla. En la última edición de los Eesti Muusikaauhinnad, los Premios de la Música de Estonia, más conocidos como EMA, ha merecido los reconocimientos a Mejor Artista Femenina y Mejor Álbum de Electrónica, por su tercer trabajo ‘Histrionic‘. Aunque ya gozaba de cierto nombre en el ámbito cultural báltico, en los últimos años Maria Minerva, que actualmente reside en la costa oeste de Estados Unidos, se ha lanzado a la experimentación con un sonido electrónico que resulta tan peculiar y único como global.

Y si la música de las dos artistas anteriores, una en Noruega y otra en Estonia, se caracteriza por contener cierto grado de experimentación, lo de Mono Town es rock puro. Con su primer disco, ‘In the eye of the storm‘ han conseguido hacerse con dos Iston (o Íslensku Tón­list­ar­verðlaun­in, Premios de la Música de Islandia): el de Mejor Álbum de Rock y Mejor Canción, por el single ‘Peacemaker’. El trío de Reykjavík compuesto por los hermanos Börkur Hrafn y Daði Birgisson y el vocalista Bjarki Sigurðsson grabó los temas en su propio estudio, y la manera de difundir su música ha sido totalmente innovadora: llegaron a un acuerdo para que la plataforma Deezer alojara de forma exclusiva y en primera instancia sus canciones. En solo dos meses ya habían conseguido más de un millón de reproducciones en todo el mundo.

Además de todos estos artistas y grupos, que van a dar mucho que hablar en los próximos años, en nuestro programa de radio dedicado a «canciones con premio» podrás escuchar otros con un perfil totalmente diferente, como Pepe Willberg, que se hizo con tres estatuillas en los últimos Premios EMMA finlandeses: Mejor Solista Masculino, Mejor Álbum de Rock y Premio Especial de la Crítica. O la danesa , que arrasó en la edición de 2014 de los DMA, y a la que le hemos dedicado la fantástica foto de portada realizada por Helena Lundqist.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s