Grandes éxitos de Björk versionados por tres genios nórdicos

https://hemisferioboreal.com/vulnicura

La artista islandesa más conocida del planeta ha empezado fuerte 2015 publicando ‘Vulnicura’, su esperadísimo noveno disco de estudio. Lo celebramos con tres ‘covers’ de algunos de sus temas anteriores más conocidos, llevados a cabo por importantes nombres nórdicos de la música. ¿Quieres saber quiénes son y cómo suenan?

Pocos días después de haberse filtrado en internet y dos meses antes de lo previsto, el 20 de enero salía a la venta en iTunes ‘Vulnicura’, el nuevo disco de Björk. Aunque no se podrá adquirir en formato físico hasta marzo, ‘Vulnicura’ ya ha causado sensación entre los incontables fans de la artista islandesa y también en la crítica, que unánimemente lo define como la vuelta de Björk a su etapa musical más exitosa: la de ‘Homogenic’ (1997) y ‘Vespertine’ (2001).

A diferencia de aquellos, en los que se hablaba del despertar a la vida y de los eufóricos comienzos de toda relación amorosa, ‘Vulnicura’ supone la musicalización de una ruptura, la inmersión total en la oscuridad y el dolor posteriores al amor que la propia artista ha sufrido durante los últimos años. El resultado del disco son 13 joyas en las que Björk despliega todo su universo mágico, trágico, abriéndose a corazón abierto a través de las letras, impresionantes arreglos orquestales y las colaboraciones del venezolano Arca y The Haxan Cloak en la coproducción de varios temas o la voz de Antony Hegarty en la sobrecogedora ‘Atom Dance’.

Nuevo trabajo tipográfico con el nombre de Björk para el arte de 'Vulnicura'
Nuevo trabajo tipográfico con el nombre de Björk para el arte de ‘Vulnicura’

Aparte de recomendarte la escucha de parte de ‘Vulnicura’ y su significado en nuestro programa especial de radio dedicado a Björk, queremos celebrar la salida del álbum componiendo un retrato de la artista islandesa con las versiones que otros tres genios nórdicos del pop han hecho de alguno de sus éxitos pasados.

 

https://hemisferioboreal.com/loreen‘Jóga’, la Naturaleza y Loreen

Empezamos con la sueca de origen bereber Loreen. Pocas semanas antes de su fulgurante triunfo en Eurovisión 2012, que la catapultó a las listas de ventas en decenas de países gracias a ‘Euphoria’, la artista apareció en varios programas de televisión interpretando una versión acústica de ‘Jóga’ con voz, trío de cuerdas y percusión. ‘Jóga’ fue el primer single del aclamadísimo ‘Homogenic’ de Björk en 1997. Se trata de una canción que la propia Björk concibió como una especie de himno telúrico a Islandia, además de dedicársela a la que por entonces era su mejor amiga, Jóga Johannsdóttir:

 

https://hemisferioboreal.com/robynUn premio, Robyn y ‘Hyperballad’

«Con su música y letras profundamente personales, sus precisos arreglos y su voz única, Björk ha hecho una enorme marca indeleble en la música pop y en la cultura moderna en general». Es la razón por la que la organización del prestigioso Polar Music Prize le otorgó a la artista islandesa el equivalente musical a los Premios Nobel en 2010. Durante la gala de entrega del mismo y respaldada por toda una orquesta sinfónica, la reina sueca del electropop, Robyn, interpretó una peculiar versión de ‘Hyperballad’. La canción fue el cuarto single del álbum ‘Post’ en 1996 y la revista NME la consideró como una de las 100 mejores de la década por su mezcla perfecta de letras repletas de contenido y una melodía rayana en lo experimental:

 

https://hemisferioboreal.com/heidrikHeiðrik y el corazón de ‘Cocoon’

En marzo de 2002 Björk lanzaba ‘Cocoon’ como tercer sencillo del disco ‘Vespertine’, una canción profundamente vital que habla del amor y su faceta más carnal. Más de una década después, un polifacético artista feroés la llevaría a su propio terreno. Heiðrik es cantante, compositor, actor y cineasta. Publicó su primer disco de electropop en 2007 (con tan solo 24 años) y ha creado espectaculares videoclips para gente de la talla de Eivør o BYRTA. En 2013 y únicamente acompañado de una guitarra, Heiðrik versionó ‘Cocoon’ encogiéndonos el corazón y dándole una nueva identidad al éxito de Björk:

 

Si en ‘Cocoon’ Björk nos mostraba el amor en plenitud, ‘Vulnicura’ en 2015 supone el ocaso del mismo. Nos quedamos con que la artista islandesa ha sabido sublimar ambos procesos vitales musicalmente hablando. Y si a alguien le cabía alguna duda respecto a que este año el nombre de Björk va a seguir sonando, en primavera se inaugura la exposición que le dedica, nada más y nada menos, el MoMA de Nueva York. El 7 de marzo se abre oficialmente la muestra, de la que ya podemos ver parte de una videoinstalación. Con la banda sonora de ‘Black Lake’, la canción más perturbadora de ‘Vulnicura’, el artista visual Andrew Thomas Huang ha creado un clip al que define como «una experiencia visual inmersiva»:

 

No olvides abrir tus oídos y escuchar todo esto en 40 minutos sonoros en nuestro programa de radio.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Grandes éxitos de Björk versionados por tres genios nórdicos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s