En 2010, la erupción del Eyjafjallajökull provocó el caos aéreo debido a una enorme nube de cenizas. Cuatro años después, otros dos fenómenos geológicos en Islandia han llamado la atención del mundo, y también la nuestra. Dos fuerzas de la Naturaleza que nos llevan a preguntarnos qué canciones nórdicas pueden suponer una banda sonora perfecta para escuchar mientras paseamos entre volcanes. (Foto: Axel Sigurðarson)
El volcán Bárðarbunga y el campo de lava de Holuhraun han dado lugar desde el verano de 2014 a imágenes de belleza incomparable; belleza que procede de las entrañas de la Tierra y que recientemente ha fotografiado, por ejemplo, Axel Sigurðarson, como puedes observar en la portada de esta entrada. Para unos son imágenes impactantes, para otros destrucción y, según nosotros, los volcanes islandeses tienen algo de inspirador; tanto, que se nos ha ocurrido confeccionar una lista de canciones que podrían poner la banda sonora perfecta para dejarnos llevar entre ríos de lava y explosiones piroclásticas. Puedes escucharla aquí, acompañada de sonidos reales de estos impresionantes fenómenos naturales:
Encabezando esa lista se encuentra múm.

múm es un grupo islandés de música experimental que comenzó su andadura en 1997. Con seis álbumes y varios Eps en su haber, el sonido de esta banda transita entre los estados sólido y gaseoso gracias a canciones instrumentales y vocales que mezclan la electrónica con las sensaciones más orgánicas.
Otro ejemplo de música volcánica es el de Low Roar.

El cuarteto nació en 2011. Entonces, el músico americano Ryan Karazija se trasladó a vivir desde California a Reykjavík. El drástico cambio provocó la necesidad de crear un grupo con el que elaborar canciones que sirvieran de bálsamo, y así nació el primer disco del grupo, llamado como ellos mismos, Low Roar, y producido desde el ordenador portátil de Karazija en la cocina de su casa. En 2014 acaban de lanzar su segundo trabajo, ‘0’, precedido del single ‘Dreamer’, que tan bien refleja el espíritu intimista, melancólico y profundo de la banda.
Música para escuchar entre volcanes, que no tienen por qué ser exclusivamente los de Islandia, porque todos tenemos volcanes interiores a los que poner banda sonora. Erupciones y terremotos que nos desestabilizan y que neutralizamos gracias a la música.