El 6 de abril es el aniversario de la victoria de ABBA en el Festival de Eurovisión, triunfo que supuso el lanzamiento a la fama del que acabaría siendo uno de los nombres más importantes de la Historia del Pop (así, con mayúsculas); unas siglas que, a partir de entonces, llevarían consigo el nombre de Suecia por todo el mundo. Su influencia en el ámbito de la música ha sido tal que muchos grandes artistas no han podido resistirse al encanto de versionar temas que, como «Dancing Queen» o «The winner takes it all», se han convertido en clásicos.
Cuatro décadas de éxitos tras apenas 10 años de trayectoria musical es algo que muy pocos han conseguido en el mundo. Por delante de ellos solo se nos ocurre The Beatles, si medimos la «corta» duración de su carrera artística como grupo y la enorme popularidad que han seguido cosechando después de su separación en 1982. Agnetha, Björn, Benny y Anni-Frid formaron ese grupo que triunfó de igual manera en Australia que en Bélgica, en México o en Japón. Fue la primera vez, que no la única, que la música creada en Suecia daba la vuelta al mundo, haciéndose igualmente comprensible para todas las culturas, sin importar el idioma.
Más allá de los millones de discos vendidos, o de las giras multitudinarias, o de los números 1 en las listas, el sello de calidad de ABBA, eso que demuestra que realmente los cuatro suecos han dejado una enorme huella en la Historia del Pop, es que sus canciones siguen siendo reinterpretadas por músicos y cantantes de todas las edades y todos los estilos, desde el country hasta el heavy metal pasando por el indie más alternativo.
Por eso, nuestro homenaje a ABBA, que viene a ser un reconocimiento también al impacto de Suecia en el mundo del pop desde la década de los 70, no va a consistir en poner aquí sus grandes éxitos. Vamos a hacer un dibujo del grupo a través de las mejores versiones que otros grandes nombres han hecho de sus canciones.
Empezamos con uno de los nombres más populares (y peculiares) de la música pop de las últimas décadas: Mike Oldfield. El famoso compositor de ‘Tubular Bells’ versionó en 1980 uno de los dos únicos temas instrumentales de ABBA, ‘Arrival’, que cerraba su disco homónimo de 1976. El homenaje de Mike Oldfield a ABBA quedó patente además en la portada del single, con la misma tipología de letra y la imagen del helicóptero. Aquí tienes el ‘Arrival’ de Mike Oldfield, con su característico sonido de guitarra.
Nos quedamos en suelo inglés porque de allí son Erasure, el famoso dúo de synthpop que revolucionó las pistas de baile de medio mundo a finales de los 80 y principios de los 90. Su devoción por ABBA era tal que en 1992 lanzaron el EP ‘ABBA-esque’, en el que adaptaban a su sonido cuatro hits del grupo sueco. El disco supuso su primer número 1 en el Reino Unido y el comienzo de la «ABBAmanía» en el mundo anglosajón diez años después de la desaparición del cuarteto. Así reinterpretaron ‘Lay all your love on me’:
Uno de los géneros en los que más se han escuchado versiones de ABBA es el rock y el heavy metal. En 2006, el popular grupo finlandés The Rasmus, generador de éxitos mundiales como ‘In the shadows’, participó junto a otros artistas en un álbum recopilatorio dedicado al 50 aniversario de la revista alemana BRAVO. Su aportación fue esta interpretación oscura y guitarrera del tema de ABBA ‘SOS’:
Pese a que la crítica procedente de los estamentos más intelectuales del mundo de la música no los ha tratado muy bien, tildando las letras de las canciones de ABBA de insulsas y sus melodías de «muy comerciales», lo cierto es que alguno de los grupos de pop indie más importantes del planeta han querido llevar a su terreno grandes éxitos del cuarteto sueco. Es el caso de Camera Obscura. Los de Glasgow hicieron esta versión intimista del single de 1980 ‘Super Trouper’ (en la que, casualmente, se menciona dicha ciudad escocesa):
Queremos cerrar este recorrido por la música de ABBA a través de las versiones que otros han hecho de ellos, donde la historia internacional del grupo comenzó: en Eurovisión. Casi 40 años después de ‘Waterloo’, en 2013, el Festival se celebró de nuevo en Suecia. La presencia musical de ABBA resultaba obligada, y protagonizó uno de los momentos más emotivos de la final, celebrada en Malmö el 18 de mayo. La canción elegida: ‘The winner takes it all’, el primer sencillo del álbum de 1980 ‘Super Trouper’ y uno de los himnos de ABBA. La encargada de dar su voz y su personalidad a la interpretación del tema fue la popular cantante y compositora sueca Sarah Dawn Finer:
Esta supone una mínima parte de las innumerables versiones que otros tantos grupos y artistas han hecho de las canciones de ABBA y este, nuestro primer homenaje (que no el único) al cuarteto sueco.
cantaban como angeles y su musica llego a lo mas profundo del sersuave melodiosa y contagiosa pocos cuartetos tocan como ellos ,Muchas Gracias a estos Angeles (19Junio 2017)
Arturo
arluven3572gmail.com
Me gustaLe gusta a 1 persona