Viento y niebla: la delicada perfección de la música «made in» Islas Feroe

faroe02-2

Se trata de uno de los destinos menos conocidos de la zona nórdica, pero las Islas Feroe se descubren ante el visitante como una obra de arte de la Naturaleza. En el punto intermedio entre Escocia, Islandia y Noruega, estas 18 islas esculpidas por la fuerza oceánica del Atlántico cuentan también con una interesantísima escena musical folk, pop y electro. Por primera vez se han celebrado los Premios de la Música Feroesa y a continuación te contamos quiénes y por qué han sido los principales galardonados.

La música ha sido el largo hilo de supervivencia con el que se ha tejido la Historia de las Islas Feroe; Historia de civilizaciones antiguas que arraigaron en el archipiélago, como la normanda; Historia de aislamiento geográfico que ha conseguido dar lugar a un ecosistema único y paisajes rocosos de formas inimaginables, creadas a golpe de tempestades marinas. Las imágenes de las Islas Feroe, con sus pequeñas poblaciones y sus acantilados, invitan a pensarlas rodeadas de un halo de misterio. En cambio, su música actual deja claro que los 50.000 habitantes de las islas viven en un hervidero cultural constante, con cantidad de festivales durante la época veraniega y artistas que indagan en los nuevos sonidos gracias a una mezcla perfecta de tradición y tecnología.

El resultado de todo ese hervidero acaba de pasar a través del pequeño embudo de una entrega nacional de galardones: los Føroysku Tónlistavirðislønirnar, o Premios de la Música Feroesa, recientemente creados y que sustituyen a los Planet Awards, que desaparecieron en 2012. A ellos les hemos dedicado toda una edición de nuestro programa de radio, con canciones y sonidos que no te puedes perder haciendo clic en este reproductor:

Ir a descargar

El sábado 15 de marzo de 2014 se entregaron los primeros FMA (siglas que sirven para nombrar de forma internacional a los Faroese Music Awards) en la Nordic House de Tórshavn, capital de las Feroe. Organizados en 20 categorías diferentes, una parte de ellas votadas por un jurado de expertos y otra por el público feroés, los FMA tuvieron dos claros vencedores, si tenemos en cuenta el número de galardones recibidos: BYRTA y Týr, dos formaciones muy diferentes entre sí.

BYRTA se ha hecho con los premios a disco y grupo pop del año y mejor debut. Se trata de un dúo de electro pop formado por la cantante y compositora Guðrið Hansdóttir y el productor Janus Rasmussen. Ambos se encontraron en Islandia en 2011 y decidieron emprender camino artístico de la mano. El éxito ya los acompañó en el lanzamiento de sus primeros singles, y se vio consolidado en 2013 con el de su primer disco homónimo. Decir que BYRTA fabrica electro pop es quedarse muy corto. Con la base de los sintetizadores y con estribillos potentes, sus melodías resultan tan brillantes como perturbadoras y hacen del dúo uno de esos nombres que conviene no perder de vista durante los próximos años.

Byrta1
Janus Rasmussen y Guðrið Hansdóttir, componentes de BYRTA

El otro grand triunfador de los primeros FMA ha sido Týr, la banda feroesa más popular de heavy metal. Se han llevado los galardones a grupo rock del año, mejor versión rock del año y mejor disco de rock, por su séptimo trabajo ‘Valkyrja‘. Dicen que su misión en el mundo de la música es «romper los muros que se han ido levantando con los años entre los diferentes tipos de sonidos metal». Lo han conseguido creando un estilo que, aunque suena a heavy puro y duro, tiene personalidad propia. El nombre de su multipremiado y último álbum, ‘Valkyrja’, hace alusión a la mitología nórdica, que acompaña desde sus comienzos a la identidad del grupo (cuyo nombre, por cierto, corresponde al del dios vikingo de la guerra). El metal progresivo con toques de rock sinfónico y folk de Týr rebasó hace años ya las fronteras de las Islas Feroe para convertirse en todo un referente nórdico en el resto de Europa y en América.

Con ella ya celebramos la pasada Navidad en Hemisferio Boreal, y ahora la felicitamos porque ha conseguido dos FMA. Si Týr ha trascendido las islas en el mundo del rock, ella lo ha hecho en el del folk: Eivør. La cantante nacida en la pequeña localidad de Syðrugøta comenzó oficialmente su carrera en 2000 y, desde entonces, ha publicado 9 álbumes, el último de ellos ‘Room’ en 2012. Adaptando elementos del folk de las Feroe, del jazz y hasta del electro, las canciones de Eivør han llegado hasta las listas de éxitos islandesas y danesas, y es una habitual en los festivales más importantes del ámbito nórdico. Los dos FMA se los ha concedido el público en una votación para elegir el mejor disco del año y mejor canción, que han ido a parar, no a un álbum normal, sino a un audiobook infantil de 2013 al que Eivør puso música, ‘Skrímslið‘ (Monstruo). La feroesa creó una serie de temas que invitan a soñar con los misterios de la noche a través de melodías evocadoras y sonidos especiales cuidadosamente elegidos.

Eivor
Eivør

El que se ha llevado el reconocimiento a mejor canción de rock/folk es Marius Ziska, que junto al islandés Svavar Knútur ha compuesto el tema triunfador del año, ‘Tokan’. Este joven «investigador» del rock empezó a tocar a la edad de 16 en la popular banda Flux, y en 2005 publicó su primer trabajo en solitario, ‘The Sky is Our Home’. En 2013 lanzó su nuevo álbum, ‘Recreation‘, en el que explora sonidos más acústicos acompañado por su banda, en la que se encuentra el músico y cantante Allan Tausen (del que hablamos en nuestro primer Hemisferio Boreal). En ‘Recreation’ no está incluída ‘Nærveran‘, una canción folk que está pegando fuerte últimamente en las Feroe, y que tiene ese tono introspectivo con el que nos sentimos tan identificados.

Cerramos este circuito feroés con otra mujer que ya ha sonado en Hemisferio Boreal. Greta Svabo Bech ha ganado en 2014 el FMA a la mejor cantante femenina. Después de varios años poniendo voz y letra a canciones de otros fuera de las islas feroesas (Estados Unidos, Canadá…), Greta Svabo Bech ha decidido volver a su tierra y labrarse una carrera en solitario que ha empezado más que bien, con tres singles que suponen cada uno toda una lección de pop etéreo y muy personal. La artista ha anunciado que en 2014 pretende publicar cuatro EPs dedicados a las estaciones del año a partir del mes de marzo. Esperaremos ansiosos…

(Foto de portada: Shaul Schwarz)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s